El FMI recomienda devaluación y ajuste

El Fondo Monetario Internacional estimó que la Argentina debe aplicar un programa de reducción fiscal y una devaluación de la moneda para retomar la senda del crecimiento económico. Según sus cálculos, este año el Producto Interno Bruto caerá 0,3 por ciento y el Balance de Pagos arrojará un déficit de 1,7 puntos sobre el producto.

"Argentina necesitará una combinación de políticas macroeconómicas más restrictivas, un tipo de cambio más débil y un menor nivel de distorsiones microeconómicas para sentar las bases de un retorno a la estabilidad y al crecimiento", dijo el FMI en su informe Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental.

El documento fue dado a conocer hoy en Santiago de Chile por el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, y el Jefe de Misión del FMI para Chile, Roberto Cardarelli.

El Fondo sostiene que Argentina “mantiene desajustes económicos significativos, siguiendo un extendido período de expansión fiscal que ha recaído crecientemente en el financiamiento del Banco Central". En este marco, destacó que las restricciones sobre el comercio y el mercado de cambios también “han creado una significativa brecha entre el dólar oficial y el informal”.

El organismo advirtió también sobre el difícil frente externo, con una caída en las cotizaciones internacionales de la soja, la débil actividad económica en Brasil y la devaluación del Real.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
  • El FMI recomienda devaluación y ajuste
 
ULTIMAS NOTICIAS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.