ECONOMíA › LA RECAUDACIóN SUBIó 33,9 POR CIENTO EN ABRIL

Ingresos por abajo de la inflación

La recaudación impositiva registró un aumento interanual de 33,9 por ciento en abril y acumula una suba de 32,6 por ciento durante los primeros cuatro meses del año. El incremento en los ingresos tributarios se ubicó por debajo de los niveles de inflación anualizada, que rondan el 35 por ciento. Después de anotar pobres aumentos entre enero y marzo, los resultados correspondientes al IVA volvieron a mostrar un desempeño en sintonía con el promedio. Sin embargo, el impuesto que refleja los ingresos al fisco por el consumo interno acumula el peor desempeño en lo que va de 2016. En abril subió 31,5 por ciento. En un escenario de aceleración inflacionaria, el gravamen registra un aumento de tan solo 25,5 por ciento en el cuatrimestre, revelando la fuerte contracción del mercado interno y la caída de capacidad de compra de los salarios. En cambio, el IVA DGA (Aduana) subió 78,9 por ciento.

“El mes pasado se registraron 60.000 puestos de trabajo más que en el mismo mes de 2015”, expresó el titular de la AFIP, Alberto Abad, durante le presentación de la recaudación impositiva de abril. Los datos interanuales divulgados ayer buscan dar por tierra con el escenario de destrucción de empleo registrado a lo largo de los últimos cuatro meses. Sin embargo, los propios registros oficiales del SIPA difundidos por el Ministerio de Trabajo la semana pasada revelaron que durante los primeros meses de la gestión de Mauricio Macri se produjo una pérdida neta de 20 mil puestos de trabajo en el sector formal. Entre la información divulgada por la autoridad fiscal se observó que los ingresos provenientes de la Seguridad Social aumentaron 34,9 por ciento en abril, pero en los primeros cuatro meses del año, esos recursos asociados al desempeño del mercado de trabajo subieron 31,5 por ciento, cuando lo usual hasta el año pasado era que el incremento fuera muy superior al promedio.

Después del aumento en las exportaciones agroindustriales que siguieron a la megadevaluación, la eliminación de los controles a las ventas y la desregulación del mercado cambiario, los ingresos tributarios ligados al comercio exterior evidenciaron solamente una mejora de 37,6 por ciento el mes pasado y acumulan una variación del 28,1 por ciento en los primeros cuatro meses del año. Ese comportamiento anémico se explica por la minimización de las alícuotas de los derechos de exportación. Vale señalar que esa variación se ve favorecida por la deprimida base de comparación del mismo período el año pasado, como resultado del retaceo de exportaciones y la caída en los precios internacionales.

Donde sí se observó una mejora impositiva significativa fue en los ingresos fiscales generados por las operaciones de importación. La recaudación de Derechos de importación registró en abril una variación interanual de 105,7 por ciento y acumula un alza del 69,1 por ciento en el año. Por su parte, los ingresos tributarios por IVA aduanero subieron 79,8 por ciento y tuvieron una mejora de 69,1 por ciento en los primeros cuatro meses de 2016.

En tanto, la recaudación del Impuesto a las Ganancias mostró una variación interanual de tan solo 2,7 por ciento el mes pasado y registra un alza de 24,1 por ciento entre enero y abril. La baja en los anticipos de este impuesto son otra señal del clima recesivo.

Compartir: 

Twitter

 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.