ECONOMíA › EL BANCO CENTRAL ENFRIó LA DEMANDA DE BILLETES

Repunte del dólar y las reservas

El Banco Central convalidó ayer una nueva alza del dólar, que se apreció un centavo a 8,73 pesos, mientras que en las cuevas las pizarras se corrigieron a la baja sobre el final de la jornada. Tras haber tocado los 13,25 pesos, el blue cerró en 13,11. La intervención oficial en el mercado único oficial arrojó un saldo levemente vendedor, pero las reservas del BCRA registraron un aumento de 38 millones de dólares hasta ubicarse en 31.390 millones. Con una baja promedio del uno por ciento, se abarataron las opciones de adquisición de dólares a través de la compraventa de bonos o acciones para liquidar en moneda extranjera.

La suba de las tasas de interés para los plazos fijos, al atar su suerte al desempeño de las Letras del organismo, fue una de las herramientas utilizadas por el Central para enfriar la demanda del billete verde. Ayer el Central absorbió 6360 millones de pesos a través de una nueva licitación de Lebac y Nobac, instrumentos de política monetaria utilizados para esterilizar parte de la emisión de pesos resultante de la intervención diaria en el mercado de cambios. El vencimiento de Lebac registrado era de 9150 millones de pesos, pero el BCRA recibió ofertas por 17.859 millones. Las tasas de interés predeterminadas (que sirven de referencia para los plazos fijos minoristas) no registraron modificación y para las Letras a 98 y 119 días se ubicaron en 26,6 y 27,2 por ciento, respectivamente.

En la Bolsa porteña, las acciones líderes finalizaron ayer con un avance de 1,4 por ciento, en una rueda impulsada por el buen desempeño de los papeles de Edenor y Petrobras. En títulos públicos, los cupones atados a la marcha de la economía volvieron a destacarse con un alza de 4,1 por ciento para la serie en dólares y 3,3 por ciento la nominada en pesos. En el caso de los papeles privados, los mejores desarrollos correspondieron a las acciones de Edenor, con el 6,6 por ciento, seguidas por Petrobras Brasil (4,5), Aluar (4,0), Siderar (2,9), Transener (2,6) y Tenaris (1,1). Las bajas más marcadas fueron para el Francés (2,1 por ciento) y Macro (1,3). El volumen de negocios ascendió a 178 millones de pesos en acciones y 1205 millones en bonos.

El resto de los títulos públicos operó con mayoría de bajas. El Bonar 24 perdió 1,3 por ciento y el Bonar X retrocedió 1,2 por ciento. Les siguieron detrás el Boden 15 (1,0 por ciento), el Global 17 (0,6), el Discount (0,3). En Wall Street, las subas de empresas argentinas fueron encabezadas por Edenor (5,6 por ciento), Petrobras Brasil (5,4), Transportadora Gas del Sur (4,9), Ternium (3,4), el Francés (2,9) y Tenaris (2,5).

Compartir: 

Twitter

 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.