ECONOMíA › RECUPERACIóN DEL MERVAL PESE A CAíDA DEL CRUDO

La Bolsa esquivó el pozo y rebotó

Las acciones líderes finalizaron ayer con un alza promedio de 1,2 por ciento, con importantes mejoras en los papeles energéticos pese a un nuevo retroceso en el precio del petróleo. El crudo ligero WTI que se opera en Nueva York cerró con una caída de 1,47 dólares, a 46,31 dólares el barril para entrega el mes próximo. La variante Brent del Mar del Norte registró una baja de 51 centavos, a 48,52 dólares. La caída en los precios del petróleo respondió a un aumento de las reservas petroleras en Estados Unidos, el mayor incremento semanal desde 2001. Ajeno a esos movimientos, en el mercado porteño, las acciones de Petrobras Brasil avanzaron 4,1 por ciento y las de YPF sumaron 2,9 por ciento.

Según cifras del Departamento de Energía, las reservas de crudo subieron 10,1 millones de barriles a 397,9 millones en la semana terminada el 16 de enero. Los stocks de petróleo se acercan a un record en más de 80 años, luego del alcanzado en abril pasado, de 399,4 millones de barriles. Según difundió el Indec, para la Argentina la caída de 57 por ciento en el precio del petróleo en los últimos meses se reflejó en una baja del 4 por ciento en el gasto por importación de combustibles durante todo el año pasado.

En la Bolsa porteña el índice MerVal subió a 8774 puntos, con un volumen de negocios de 120 millones. En el año el indicador acumula un saldo positivo de 2,3 por ciento. Fuera del promedio se ubicaron los papeles financieros. El Macro retrocedió 4,7 por ciento. En este caso se sumó como lastre de la suspensión preventiva dispuesta por la Comisión Nacional de Valores por supuestas operaciones de lavado y falta de transparencia en las negociaciones bursátiles. El Grupo Financiero Galicia lo siguió con un rojo de 2,2 por ciento.

En títulos públicos se registraron movimientos dispares, aunque primaron los resultados negativos. El bono Global 2017 perdió 1,3 por ciento, mientras que el Boden 2015 –también en dólares– retrocedió 0,6 por ciento. El Bonar X, que se utiliza para el contado con liquidación, registró un descenso de 0,1 por ciento y el Cupón PIB bajó 1,1 por ciento. En contraposición, el Discount en dólares, uno de los más negociados en la rueda, avanzó 0,4 por ciento.

Compartir: 

Twitter

La Bolsa repuntó 1,2 por ciento.
 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.