"Unidos y organizados es la única manera de seguir adelante, por todo lo que hemos hecho y todo lo que nos queda por hacer", instó CFK.

desde bernal

CFK: "Deberíamos estar en Marte o Saturno"

Durante la inauguración de la Planta Potabilizadora "General Belgrano" de AySA, la presidenta Cristina Kirchner recordó que cuando en 2006 su antecesor, Néstor Kirchner, decidió reestatizar Aguas Argentinas "nos dijeron que quedaríamos aislados del mundo: nos han pronosticado veinte salidas del mundo. Ya deberíamos estar en otro planeta, sin embargo, estamos en Bernal estrenando obras". Ratificó la consigna "Unidos y organizados", lanzada por primera vez en el reciente acto de Vélez, y advirtió que "quien quiere quedar bien con todos finalmente no termina quedando bien con nadie. Lo que sí podemos y debemos es quedar bien con el país y con la historia", concluyó.

"Vamos a exigir a las prestadoras de telefonía fija que hagan las inversiones que hoy no están haciendo", apuntó el ministro.

un mensaje de advertencia

Movistar deberá pagar a sus clientes 185 millones de pesos

El ministro de Planificación Federal informó que la empresa de telefonía celular deberá resarcir a los usuarios por la falla generalizada del servicio ocurrida el 2 de abril pasado. Además, la compañía tendrá que abonar al Estado poco más de 6 millones de pesos. Julio De Vido señaló que la sanción constituye una medida "ejemplificadora y preventiva" e instó a las empresas del sector a "no desinvertir ni descuidar" su negocio.

terminar con los parches

Para Zaffaroni, la reforma del Código Penal "es revolucionaria"

Después de la reunión con la presidenta Cristina Kirchner en la que se formalizó la creación de una comisión que redactará un anteproyecto de ley de reforma y actualización, el ministro de la Corte Suprema destacó la decisión y sostuvo que el actual código "tiene una enorme cantidad de reformas que lo hacen inaplicable". El jefe de bloque de diputados del radicalismo e integrante de la comisión, Ricardo Gil Lavedra, por su parte, señaló que la convocatoria -publicada hoy en el Boletín Oficial-- prevé la presentación del anteproyecto en seis meses, pero estimó que "es probable que el plazo sea mayor". Además, ratificó que el aborto no será contemplado en esta instancia, ya que "merece un debate propio".

19:57 › memoria, verdad y justicia

El "Tigre" Acosta y Jorge Rádice se quedaron sin excarcelación

Los represores, junto con otros exmarinos, entre ellos el excapitán de fragata Alfredo Astiz, fueron condenados en octubre último a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal Cinco (TOF 5) por delitos de lesa humanidad como privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios, en la órbita de la Escuela de Mécanica de la Armada.

hoja de ruta

"Nos pidió trabajar en grupo"

El secretario general del Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos de Comodoro Rivadavia (SUPEH), Mario Lastra, definió al flamante gerente general del YPF, Miguel Galuccio, como "un técnico y un profesional excelente". "En estos 100 días tendremos que trabajar en conjunto para llevar adelante la empresa", aseguró el gremialista, quien además destacó que "la estabilidad de las fuentes laborales es lo más importante".

Según las pericias, los pilotos comentaron minutos antes de la tragedia que la pérdida de altura se debía a que el avión no servía para la ruta que recorría.

Vuelo trágico en la Patagonia

Falta de mérito para los ejecutivos de Sol

El juez federal de Bariloche, Leónidas Moldes, benefició con la medida a los tres máximos directivos de Sol Líneas Aéreas en la causa penal que investigaba la caída de un avión de la compañía en 2011 en Río Negro, que produjo la muerte de 19 pasajeros y tres tripulantes. El juez consideró que "el cúmulo de evidencias y, en especial, la peritación no han aportado razones para incrementar el grado de sospecha" sobre los ejecutivos, aunque aún continúan dentro de la investigación.

memoria, verdad y justicia

Carlotto: "A Clara Anahí la buscamos viva"

En una nueva jornada de audiencias por el juicio que se sigue a 25 represores por los delitos de lesa humanidad cometidos en el Circuito Camps, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo que la nieta de Chicha Mariani -fundadora de la organización- tiene que estar viva porque "dentro de los certificados de defunción de las víctimas mayores no aparece la niña, y hay un testigo que vio cuando la sacaban con vida" de la casa de sus padres, que fue atacada en noviembre de 1976. Carlotto ensayó así una respuesta para el represor imputado Miguel Etchecolatz, quien aseguró que la beba murió ese mismo día: "¿Qué se puede creer de quien no quiere que se sepa la verdad?", sentenció la titular de Abuelas.

CULTURA & ESPECTACULOS

Zona de tránsito

Por Silvina Friera

FERIA DEL LIBRO
Más de 1.300.000 visitantes fueron testigos y partícipes de la muestra que terminó ayer con saldo positivo. En esta edición, más allá de la masividad, se hizo evidente la intención de darles visibilidad a espacios que reflejan la actualidad de la vida literaria en la Argentina y en el resto de América latina.

Los pibes del puente, diariamente por Canal 7

La complejidad de lo real

Por Emanuel Respighi

Sin pretensión aleccionadora, la creación de Patricio Salinas Salazar y Celeste Casco construye un retrato amplio de un posible colectivo marginal, al que no se juzga, priorizando siempre la reflexión a los golpes de efecto.

Crosby, Stills & Nash, una esperada ceremonia en el estadio Luna Park

Tres horas de canciones legendarias

Por Gloria Guerrero

Desde la decisión de ofrecer nada menos que seis canciones del icónico disco debut de 1969, David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash protagonizaron una noche venerable en el mejor de los sentidos, aun con ciertos momentos más discutibles.

Algunos aspectos de la Bienal de Lyon en la Fundación Proa

Llegaron los aires de la Bienal de Lyon

Por Fabián Lebenglik

La muestra Aires de Lyon –de la mano de la curadora argentina que estuvo a cargo de la elogiada Bienal de Lyon– presenta una selección de 35 artistas locales e internacionales para pensar el estado del mundo.

Noel Gallagher presentó su primer disco solista, ante doce mil personas, en GEBA

Todo quedó a media máquina, a media luz

Por Luis Paz

El ex guitarrista de Oasis no pudo el domingo refrendar en vivo todo lo bueno que puede encontrarse en su debut High Flying Birds: hubo graves problemas de sonido para un recital pantanoso, aburrido por momentos y muchas veces incomprensible.

CON TODO EL HUMOR DEL ALMA

Murió Caloi

El dibujante, historietista y humorista Carlos Loiseau, creador de Clemente y conductor de Caloi en su tinta, quien difundió en el país la animación de autor, falleció esta mañana a los 63 años. Inició su carrera en la revista Tía Vicenta y desde entonces publicó de manera ininterrumpida, lo que se tradujo en más de 30 libros. En marzo de 2009 había sido declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Sus restos serán velados en el Congreso Nacional.

21:40 › el país

La Corte habilitó a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas

El tribunal aceptó el recurso extraordinario del Fiscal General a cargo de la FIA, que reclamó su derecho a apelar el sobreseimiento del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dispuesto por el Juzgado Criminal y Correccional Federal nº 9, imputado del delito de enriquecimiento ilícito.

Ciudad de buenos aires

El segundo juicio por Cromañón se reanudará el 18 de mayo

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 24 dispuso pasar a un cuarto intermedio, después de haber reanudado el juicio oral en el marco de una investigación por tres causas conexas al proceso seguido contra Omar Chabán, y en el que están imputados el dueño del boliche, tres exfuncionarios de la Ciudad y un excomisario por el incendio que provocó la muerte de 194 personas en 2004.

Será debatida el próximo miércoles en el recinto

El Senado aprobó el dictamen de la reforma del Código Electoral

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta aprobó la modificación de la legislación vigente, que ya cuenta con media sanción de Diputados, que establece que de ahora en más se votará con el DNI tarjeta. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo que "la tarjeta es un soporte absolutamente práctico porque unifica el sistema de documentación argentino y permite incorporar otra tecnología, el chip".

salarios

Los metalúrgicos van al paro

La Unión Obrera Metalúrgica realizará un paro nacional el jueves próximo en reclamo de un incremento salarial de 25 por ciento. "El paro del jueves será de 24 horas, mientras que entre el lunes 14 de mayo y el viernes 18 inclusive habrá una hora de paro por cada hora de trabajo", explicó el secretario de Prensa y Cultura de la UOM, Abel Furlan.

click
aqui
EDICION IMPRESA

Economía › Nota de tapa

HOJA DE RUTA

Galuccio empezó su gestión al frente de YPF en una reunión con los trabajadores en Comodoro Rivadavia. Anunció un plan para los primeros cien días, destinado a obtener resultados inmediatos de “alto impacto” y la fijación de objetivos de largo plazo, que se plasmarán en una propuesta quinquenal

EL PAíS

En busca de una estrategia

Por Julián Bruschtein

EL PAíS

Con los acusados libres

Por Ailín Bullentini

SOCIEDAD

Arranque sin sorpresa en las indagatorias

Por Raúl Kollmann e Irina Hauser

SOCIEDAD

Tarea para la Metropolitana

Por Emilio Ruchansky

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.