rosario

Miércoles, 19 de marzo de 2014

CULTURA / ESPECTáCULOS › SE REALIZARá LA NOVENA EDICIóN DE LA FLIA ROSARIO

Libros libres (y mucho más)

Este fin de semana (sábado 22 y domingo 23 de marzo), desde el mediodía hasta la noche y "sin drogas ni alcohol", tendrá lugar en el Espacio Comunitario de la Asamblea de Vecin@s del barrio La Sexta (La Paz 100bis y Esmeralda) la novena edición rosarina de la Feria del Libro Independiente y Autogestivo (FLIA Rosario). El colectivo FLIA Rosario se suma este año a dicha Asamblea de Vecinos en su defensa del espacio comunitario que ellos mismos construyeron allí, en terrenos cedidos en comodato hasta el año 2015 por la Universidad Nacional de Rosario, y donde funcionan una huerta, asambleas vecinales, talleres educativos y asesoramiento legal. A fines de enero, la UNR anuló el comodato por el predio en La Paz y Esmeralda y emplazó su devolución. "Es la primera vez que la FLIA se suma explícitamente a una movida reivindicativa así", comentó a Rosario/12 una de sus organizadoras.

"La FLIA es un movimiento cultural que desde el 2006 brota y florece en los centros urbanos y en los lugares mas recónditos de este ancho continente", escriben los "flieros" en fliarosario.blogspot.com. Nacida de una convocatoria horizontal y abierta de editores independientes de la ciudad, la primera FLIA Rosario fue en abril de 2010 en la plaza San Martín; la segunda, en octubre de ese año, en el Centro Cultural La Toma; la tercera, en abril de 2011, en la plaza Lucio Fontana; la cuarta, en la plaza Libertad, a fines de octubre. La sede de la 5ta FLIA Rosario, en junio de 2012, fue la plaza Hipólito Irigoyen. El año pasado hubo tres: la sexta, en marzo en el Paseo de la Diversidad; la séptima en agosto en la Plaza del Foro; y la octava, en diciembre, en el bar cooperativo Pichangú y sus alrededores.

La FLIA coordina talleres de autopublicación (ya hubo dos, uno en 2010 y otro en 2013) y de fanzines (uno, en 2012). Del blog se puede bajar un tutorial de autopublicación. Todos estos son "medios para colectivizar herramientas que fomenten la producción y publicación autogestionada". El impulso que este movimiento alternativo viene imprimiendo a la edición independiente en la región abrió una onda expansiva económica, ética y cultural que retrasa las cartografías de lo posible. En tres años se vio cómo de la FLIA surgió "un nuevo oficio, el del Librero Artesano, que transita entre la escritura, la edición, la encuadernación, la distribución, la difusión y la lectura", como dicen en el blog.

Pero la FLIA no se limita a los libros sino que convoca a toda otra expresión cultural libre y sin intermediarios, para "amplificar las iniciativas autónomas que crecen desde el pie". "Podés traer tu puesto y mostrar lo que hacés, pero este es un llamado a construir un espacio colectivo", advierten.

Compartir: 

Twitter

 
ROSARIO12
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.