no

Jueves, 30 de diciembre de 2010

ABRIL: EL GUITARRISTA PRESENTó SU DISCO

Ahí va el capitán Skay

 Por Luis Paz

El 1º de abril, la UCR lamentaba el primer aniversario sin Raúl Alfonsín y el PRO se enfrentaba a uno de sus primeros escándalos del año: el de las escuchas telefónicas. Mientras, en el primer suple de ese mes, que bien contuvo tres posibles tapas (¡!), Nonpalidece y Dante proponían sus tipos de ciudadanía, más humanas y menos industriales; los primeros más naturistas, el segundo más urbanas. Y Mariano Blejman se traía de Tilcara una crónica de la trastienda de la presentación de Amapola del 66, el mejor disco de 2010 según la encuesta del NO: Divididos otra vez.

La lista de visitas internacionales, luego de Metallica y Guns’n’Roses, se robustecía para todos los públicos con los heavies WASP y el DJ The Juan MacLean, pero también había chances para otras artes: el Bafici presentaba una de sus entregas más rockeras y el suplemento, por supuesto, estaba ahí para separar trigo de cizaña. Todos Tus Muertos anunciaban su regreso al ruedo con el flamante Crisis mundial y se quejaban: “Está todo en manos de monopolios”. A un histórico libertario le tocaría, una semana después, dar algunas pautas sobre cómo sobrevivir en el rock masivo y de paso dejar una de las tapas más recordadas del año: Skay Beilinson se preguntaba ¿Dónde vas? y el NO lo seguía, analizando página por página de su bitácora.

“Ya hicimos mierda todo”, era el nihilista título lanzado por el guitarrista, que unas líneas después diría: “El modelo Redondos está acabado”. Igual, fiel a su postura histórica frente a su público y la prensa, enseguida proponía una alternativa, bien secundado por la radiante Poli: “Eso de tirar televisores, fumar porro y todo eso de los que creen que son unos bananas, es estúpido. Ahora es momento de construir donde no se ha construido aún, de inventar y crear”, aleccionaba Skay en su comedor. El rock, el paso del tiempo (también para el rock), los talismanes (también los del rock) y la imbecilidad humana (también la del rock, claro): algunos de los tópicos sobre los que Skay charló tendido. Consultado acerca de hacia dónde iba él, lanzó: “Con Poli hemos pensado, alguna vez, en una isla donde poder vivir con nuestros seres queridos y bajo nuestras propias leyes”. El sueño del pibe en un pibe orillando los 60... ¡rock!

Pero aún había más y parecía que volvían los ‘90: habían pasado Todos Tus Muertos y ahora Steve Shelley de Sonic Youth hablaba sobre la banda (y adelantaba el proyecto Hallogallo, un intento logrado de recuperar la música y la mística de Neu!); y Fieldy, el bajista de Korn que más cerca del piso toca su instrumento, hablaba sobre la “vuelta a los orígenes” de la banda. Emulando las audaces catas etílicas de Facundo Di Genova, el NO se calzó no uno, no dos, sino 18 profilácticos, uno por cada añito cumplido del suplemento en 2010. Ellas opinaron, el cronista disfrutó y los profesionales tiraron data sobre las enfermedades de transmisión sexual: ¡sexo, salud y rock’n’roll! Ah, los ‘90 volverían nomás: Pavement, Peligrosos Gorriones y El Otro Yo hablaban de nuevas ideas y de otras ¡de hace ya 20 años! “La memoria pincha a los pueblos dormidos”, dijo León Gieco. Y la memoria RAM de las netbooks entregadas a los alumnos era poca. Javier Aguirre, además, tuvo una epifanía: a fines de abril, cuando no era siquiera un rumor la venida del ex Beatle, reseñó en su hilarante entrega de “La banda que nunca vas a escuchar” a Paul Emico, el tributo escandaloso a McCartney. ¡Eso es un NO-vidente!

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
NO
 indice
  • Nota de tapa> BALANCE - SUPLEMENTO NO - 2010
    Se balancea hasta acabar
    BALANCE 2010: El 2010 pasó rápido: cerró Cemento, el NO cumplió 18 años,...
  • AGENDA
    Agenda
  • BIFE ANGOSTO
    Bife angosto
    Por Gustavo Sala
  • PATCHANKA
    Patchanka
  • CLARA DE NOCHE
    Clara de Noche

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.