SOCIEDAD › CELEBRACIONES POR EL AñO DEL CORTE EN FAMATINA

Aniversario antiminero

Con una concentración en la plaza San Martín y una marcha por el centro de la ciudad, la Asamblea del Departamento de Famatina, en La Rioja, comenzará a celebrar hoy, desde las 20.30, el primer aniversario del corte hacia el cerro local que impidió que la empresa canadiense Osisko Mining Corporation concretara un acuerdo con el gobierno provincial para la explotación de recursos mineros en la zona. “El corte empezó hace un año y todavía sigue, ahora con una guardia de vecinos que se van turnando cada seis horas”, explicó a Página/12 Carolina Sussich, integrante de la asamblea. “La empresa, al menos por ahora, no tiene presencia en la provincia, pero el gobierno local es el que realiza una tarea de ‘ablande’ de la población, con regalos y dádivas, para tratar de lograr el consenso social que el proyecto no tiene”, aseguró Sussich.

Si bien la marcha está citada para hoy, el festejo central se hará el 2 de enero, fecha en la que se inició el corte que impide el paso hacia el cerro de Famatina “de agentes del gobierno local y de la empresa, pero no el paso de los turistas que quieran visitar el lugar”, aclaró la vocera de la Asamblea de Famatina. “Hay que aclarar muy bien que el corte sigue, que no se ha levantado en ningún momento, durante los 365 días del año que termina. Lo que ocurre es que ahora se hacen guardias de cuatro o cinco personas por turno, dado que por el momento no existe ninguna posibilidad de que la iniciativa avance”, insistió Sussich. “En caso de que hubiese algún intento de comenzar los trabajos, se harían sonar las campanas de la iglesia para que los vecinos se movilicen para impedirlo.”

Según la dirigente de la asamblea, “los únicos que siguen tratando de convencer a los vecinos sobre los supuestos beneficios del emprendimiento son los funcionarios del gobierno local”, que encabeza Luis Beder Herrera. “Les están dando a los vecinos más pobres dádivas, bolsones y distintos ofrecimientos, pero los vecinos, aunque los reciben, siguen participando de las reuniones y siguen oponiéndose a la explotación minera, de manera que no hay una embestida para llevar a cabo el proyecto.”

De acuerdo con lo dicho por Sussich a este diario, la empresa Osisko “no volvió a aparecer, desde el 16 de diciembre de 2011, cuando uno de sus representantes fue denunciado por la asamblea por la existencia de una ‘lista negra’, con los nombres y datos de los vecinos que nos estábamos movilizando en contra del proyecto”. Esa denuncia fue la que hizo crecer el nivel de la protesta, hasta llegar al corte del 2 de enero de 2012.

Los organizadores aseguraron que los festejos contarán con la presencia del intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, que pertenece al Frente para la Victoria, al igual que el gobernador. Omar Quintero, el cura de Famatina, que acompaña a los vecinos en su postura, aseguró que a la intendencia local “no le llegan los recursos necesarios desde que el jefe comunal adhirió a la protesta” y responsabilizó por esa situación “al gobierno provincial y también al nacional”.

Quinteros insistió en la necesidad de que se llame a una “consulta popular” para que “quede registrada la posición tanto de los vecinos de Famatina como de los de Chilecito, en contra del proyecto minero”. En 2007, en Chilecito, la protesta y los cortes organizados por la población hicieron desistir de un proyecto similar a la corporación minera Barrick Gold.

Compartir: 

Twitter

El corte empezó el 2 de enero y se mantiene con guardias de vecinos.
Imagen: Guadalupe Lombardo
 
SOCIEDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.