SOCIEDAD › UN SEMINARIO SOBRE DERECHOS EN TUCUMáN

Líderes indígenas

El segundo seminario “Los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Ambito Universal y Nacional” se realizará hoy y mañana en la residencia universitaria tucumana de Horco Molle, Yerba Buena. Se trata de un espacio creado por la ONU para la capacitación de líderes indígenas sobre los derechos de los pueblos originarios en el territorio argentino.

Del encuentro participarán representantes de etnias que viven en Salta, Jujuy, Chaco, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, Formosa y Tucumán, entre otras provincias, que contarán con el asesoramiento de especialistas de la Oficina Regional de América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo de la Nación, y la Defensoría del Pueblo de Tucumán.

Representantes de las etnias mocoví, wichí, toba, omaguaca, diaguita, huarpe, rankul, comechingón, calchaquí, lules, tonokoté y charrúa asistirán al encuentro que será inaugurado por la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés, esposa del gobernador tucumano José Alperovich.

En ese marco, la Defensoría del Pueblo de la Nación expondrá su experiencia en la protección de los derechos de los pueblos originarios en el transcurso de estos últimos años.

Compartir: 

Twitter

 
SOCIEDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.