EL PAíS › LIMITES, OPORTUNIDADES Y EL FACTOR DE LA POLARIZACION

La situación de la izquierda

 Por Raúl Kollmann

Uno de los grandes desafíos de la izquierda y los demás partidos que no tienen candidatos ubicados hoy en los primeros puestos, es romper la polarización. En las elecciones presidenciales eso suele ser difícil.

Para Manuel Mora y Araujo, “efectivamente, otras fuerzas políticas están llegando tarde al reparto. Con todo, todavía faltan siete u ocho meses para las PASO. Buenas estrategias de campañas podrían hacer algo para modificar el panorama. No olvidemos que en 2003 parecía imposible hasta seis meses antes. Si las cosas siguen más o menos como vienen hasta ahora, los partidos fuera de las candidaturas hoy más fuertes –sean o no de izquierda– enfrentarán una elección difícil”.

“Las fuerzas minoritarias podrán ser válvula de escape para cargos legislativos –piensa Hugo Haime–. Y en ese sentido es probable que sigan creciendo sin por eso ser alternativa.”

Ricardo Rouvier evalúa que “dependerá de cómo evolucione la coyuntura socioeconómica y su impacto en las fuerzas políticas; y si la izquierda encuentra o no un espacio de identificación en las principales fuerzas existentes. En las PASO del año pasado el Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvo un resultado histórico con 900.000 sufragios. La sumatoria de votos obtenidos en los 19 distritos en todo el país le permitió superar el piso que la ley indica para acceder a la elección general y mejoró los resultados anteriores de Izquierda Unida del 1989 y 2001. Como creo que seguirá habiendo un cierto drenaje por izquierda del K y de FA-Unen, eso alimenta la expectativa de una buena performance de la izquierda en el 2015. Asegurará una buena elección si cuenta con candidatos que tengan algún nivel de posicionamiento, inclusive en sectores progresistas pero no extremos de la izquierda”.

“Nadie se priva de ser protagonista en una elección que promete segunda vuelta –dice Eduardo Fidanza– incluida la izquierda tradicional. Ahora, creo que, efectivamente, lo que llamamos centroizquierda tendrá un papel relativamente menor en caso de que Unen no se consolide. Es un espacio que tiende a dispersarse bajo la succión de las candidaturas ya consolidadas, cuyo perfil no responde al ideal progresista de la socialdemocracia, hoy en decadencia”. Una óptica muy distinta es la de Artemio López: “La izquierda y los candidatos por fuera del cuadrilátero FpV-PRO-FR-Unen efectivamente no tienen ninguna chance de competitividad nacional y probablemente tampoco de crecer en los márgenes en las elecciones municipales y provinciales”.

Y en la otra punta se sitúa Enrique Zuleta. “Estimo que la izquierda afronta una oportunidad excelente. Depende de que sea capaz de profundizar su proceso de adaptación a la nueva política y a las condiciones actuales de una sociedad abierta. Las grandes fuerzas políticas competirán centrípetamente hacia el centro del espectro político. Dejarán flancos abiertos y vacíos a ocupar por nuevas fuerzas políticas. La izquierda tiene un espacio importante para crecer y su principal adversario es, como siempre, ella misma y sus divisiones.”

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
EL PAíS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.