EL PAíS › LA PRESIDENTA ENCABEZO UN ACTO EN SANTA CRUZ JUNTO A ALICIA Y MAXIMO KIRCHNER Y ZANNINI

“Las obras quedan en la memoria”

Desde la capital santacruceña realizó cinco videoconferencias para inaugurar obras en distintos puntos del país. Recordó a Néstor Kirchner y destacó el fallo que condenó al diario italiano Corriere della Sera.

La presidenta Cristina Fernández entre Alicia Kirchner y Carlos Zannini en el acto en Río Gallegos.
Imagen: DyN.

La presidenta Cristina Kirchner celebró ayer el hecho de inaugurar obras “que modifican la vida de los argentinos y son irreversibles porque quedan en la memoria de la gente”, en tanto que “en doce años y medio nos pusieron 28 millones de palos en la rueda”. Además, detacó la confirmación de la condena al diario italiano Corriere della Sera por “difamación con real malicia”. “La mala fe y la difamación deben ser castigadas”, dijo la jefa de Estado. La Presidenta encabezó desde Río Gallegos la apertura de un natatorio municipal, donde dijo que sueña “con una Santa Cruz que sea lo que era cuando Néstor era gobernador”.

La ceremonia se llevó a cabo en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional, donde también estuvieron presentes el secretario de Legal y Técnica y candidato a vicepresidente, Carlos Zannini, la ministra de Desarrollo Social y candidata a gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el candidato a diputado por el Frente para la Victoria en la provincia, Máximo Kirchner, el secretario general de la Presidencia y candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, Eduardo “Wado” de Pedro, y el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

En un discurso transmitido en cadena nacional, la jefa de Estado ponderó las obras desarrolladas por su gobierno y recalcó que la Argentina es líder “en calidad de vida”, al referirse al uso que el país le da a la energía nuclear. “Somos líderes en materia de no proliferación”, remarcó al realizar anuncios sobre la puesta en funcionamiento de tecnología en materia de salud. La Argentina no es “como otros países” y usa la energía nuclear para dar “energía, salud y paz”, afirmó.

La Presidenta realizó cinco videoconferencias, que incluyeron el llamado a licitación de acueductos en Formosa y Caleta Olivia, la inauguración de una nueva torre de control en el aeropuerto de la ciudad de Córdoba y de un natatorio en Río Gallegos, y la apertura de un centro de medicina nuclear en Entre Ríos. En diálogo con el gobernador Gildo Insfrán en la ciudad de Formosa, se anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional del Acueducto del Desarrollo Formoseño. Cristina recordó que apenas asumió el ex presidente Kirchner firmó un Acta de Reparación Histórica con Insfrán.

Luego se comunicó con el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Gustavo Lipovich, para la puesta en marcha de la nueva torre de control del Aeropuerto de Córdoba, estación aérea por la cual pasan en promedio mensual 155.000 pasajeros. “Estamos haciendo lo que se hace en países desarrollados, hoy tenemos centros distribuidores en varios aeropuertos y no solo aeroparque (Jorge Newbery), una verdadera federalización del transporte aéreo. Y eso es no sólo por una política pública sino porque la gente tiene plata para viajar, sin plata la gente no viaja ni en patineta”, enfatizó Cristina Kirchner.

En tercer lugar fue el turno de la ciudad de Oro Verde, en Entre Ríos, donde el gobernador Sergio Urribarri inauguró la obra civil del Centro de Medicina Nuclear y Molecular. Urribarri recordó que en esa provincia “la ultima vez que se habían construido hospitales se había tenido que vender una empresa del Estado” para construirlos. Finalmente conversó con el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien en Caleta Olivia informó del anuncio para la licitación pública del Acueducto para el desarrollo económico y social del Norte Santacruceño (ver aparte).

La jefa de Estado, acompañada por su cuñada y candidata a gobernadora Alicia Kirchner, manifestó que sueña “con una Santa Cruz que sea lo que era cuando Néstor era gobernador” y destacó que confía en que “los santacruceños tendrán la provincia que se merecen”. Destacó que cuando llegó en su juventud a esa provincia se soñaba con el aeropuerto y con las represas, obras que hoy son realidad, y aseveró que los santacruceños han “sufrido mucho” y quieren “que nadie los prepotee, porque los derechos son de todos y todas”.

En la continuidad de su discurso, una vez concluida la cadena nacional, la Presidenta le habló a la militancia, con quienes recordó que la Revolución Libertadora prohibió por decreto mencionar los nombres de Perón y Evita, dijo que el ex presidente fue “un instrumento de la historia” y que también ella es un instrumento de la historia. “No me siento la gran protagonista ni lo quiero ser. Quiero ser un instrumento de la historia para que ustedes y millones de argentinos más se empoderen de derechos como nunca antes. Por eso para mí es tan importante todo lo construido, lo vivido y lo que vamos a seguir viviendo”, aseguró. Finalmente se refirió a la denuncia que concluyó con la condena al diario Corriere della Sera por publicar información falsa sobre una visita oficial a Italia en 2008, que fue reproducida aquí por La Nación. “Algún día habrá justicia también en mi país. Cada uno puede decir lo que quiere, pero cuando es mentira que se haga cargo.”

Compartir: 

Twitter

 
EL PAíS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.