EL PAíS › VARIOS GOLPES CON UNA METODOLOGíA SIMILAR

Con logística de película

Los robos a cajas de seguridad bancaria tienen su historia. Entre los casos más recientes se recuerdan el asalto al Banco de Crédito de Recoleta, en 1997, el “robo del siglo”, consumado en la sucursal del Banco Río de Acassuso, en 2006, y el llamado “robo del milenio” al Banco Macro de Congreso, en 2010. Como puntos en común, la mayoría de estos delitos dejaron a la vista una logística de película, la dificultosa tarea posterior de establecer los montos y la valuación de los objetos robados, y la elección de los fines de semana para su ejecución.

Para los primeros días de 1997 un grupo de boqueteros robó la sucursal del Banco de Crédito de Recoleta, ubicada en Callao y Las Heras. El plan consistió en alquilar un local para poner un negocio de venta de colchones, que funcionó como pantalla. Desde ese sitio, sobre la avenida Callao, los ladrones cavaron un túnel de 70 metros hasta el banco. El operativo se realizó a menos de una cuadra de la comisaría 17ª. Entre el 4 y 5 de enero, el grupo vació las cajas de seguridad y se llevó alrededor de 15 millones de dólares, que nunca aparecieron. En 2000, los autores del hecho fueron condenados a ocho años de prisión, aunque rápidamente obtuvieron la libertad condicional. Uno de los miembros de la banda fue Jorge Pomponi, un ex agente de la SIDE.

El 24 de junio de 2005, una clienta de la sede central del Nación, que se encuentra a metros de la Casa de Gobierno, denunció el robo de dinero de su cofre de seguridad. Entonces, se inició una investigación por medio de la cual se descubrió que otras ocho cajas habían sido ultrajadas. El modus operandi de los delincuentes consistía en forzar las cajas, mover lo robado a un cofre que habían alquilado con una identidad falsa, para al día siguiente sacarlo de la entidad bancaria. Se estimó que el robo alcanzó los 300.000 dólares y 40.000 euros. Entre los damnificados estuvo el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Enrique Petracchi.

El “robo del siglo” al Banco Río de Acassuso, que ocurrió el 13 de enero de 2006, se basó en realizar una distractiva toma de rehenes para mantener ocupados a unos 200 policías mientras eran vaciadas 145 cajas de seguridad y el tesoro de la sucursal bancaria. Luego, los delincuentes huyeron de la sede bancaria, ubicada en Libertador y Perú, de esa localidad, por túneles subterráneos y desagües pluviales, utilizando gomones. El botín se calcula entre 15 y 30 millones de dólares. Cuatro integrantes de la banda recibieron penas que van de los 9 a los 15 años de prisión. Por su parte, Mario Vitette Sellanes, cerebro del asalto, se declaró culpable en agosto pasado y obtuvo 14 años de cárcel.

Unas 28 cajas de seguridad del Banco Francés, de la localidad bonaerense de San Miguel, fueron saqueadas el 25 de julio de 2009. De forma oportuna, los ladrones se disfrazaron de obreros en días en que la sucursal bancaria realizaba refacciones y así ingresaron por una persiana trasera, ubicada sobre la avenida Presidente Perón 1226. Como resultado, la banda se alzó con unos dos millones de pesos.

Otro grupo de boqueteros logró entrar a la sede Congreso del Banco Macro, ubicada en Callao al 200, el 6 de marzo de 2010. Cinco asaltantes tomaron de rehenes a un sereno y a su hijo en el primer piso del edificio vecino, donde funcionaba una empresa de seguridad. Desde allí hicieron un boquete y entraron al banco. Los delincuentes abrieron 99 cajas de seguridad, de las que se llevaron cerca de 10 millones de dólares. Para no sentirse menos, los ladrones dejaron escrito con aerosol: “No será el robo del siglo, pero sí el del milenio”.

Más lejos en el tiempo, el 8 de agosto de 1976, un grupo de ladrones violentó 95 de las 1946 cajas de seguridad de la sucursal del Banco Galicia ubicada en Marcelo T. de Alvear al 700. En otro hecho, entre el 10 y 11 de octubre de 1992 tres asaltantes esquivaron el sistema de seguridad electrónico de la sucursal de Santa Fe al 3700 del Banco Mercantil. El grupo hizo un boquete en la bóveda y vació 300 de las 450 cajas existentes en esa sede.

Como dato recurrente sobresale que los robos al Galicia (1976), Mercantil (1992), Crédito (1997) y Macro (2010) se realizaron durante fines de semana, cuando el movimiento de clientes y de personal de seguridad es menor.

Compartir: 

Twitter

 
EL PAíS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.