ECONOMíA › BALANCE DE PAGOS CON REVISIONES DESDE 2009

Las cuentas del Indec

La suma de la variación negativa en el intercambio comercial más los intereses, utilidades y dividendos netos pagados al exterior en el año 2015 arrojaron un resultado negativo en la cuenta corriente del balance de pagos de 15.934 millones de dólares, según las cifras publicadas por el Indec, organismo que lentamente va retomando la obligación de brindar periódicamente la información estadística de la economía. Este resultado representa casi el doble del déficit correspondiente a 2014, recalculado con respecto al publicado oportunamente, ya que la nueva gestión del Indec dispuso una revisión de las cifras de los años 2009 a 2014. El déficit anual en cuenta corriente informado por el Indec hace un año (20 de marzo de 2015) ascendía a 5877 millones de dólares, mientras que el valor revisado informado ayer lo sube a 8075 millones, fundamentalmente por diferencias en la estimación de la cuenta Bienes y Servicios (intercambio comercial).

El resultado en cuenta corriente de la balanza de pagos, que resume las transacciones entre el país y el resto del mundo, arrojó una necesidad de financiamiento externo que fue cubierto por un ingreso registrado en la Cuenta Financiera de 14.256 millones de dólares. Dichos ingresos netos se generaron en el Banco Central, por 7580 millones, y el Sector Privado no Financiero, por 8857 millones de dólares. En el caso del Banco Central, el saldo a favor se da principalmente por el swap de monedas con la República Popular China, y en el sector privado, básicamente por la reinversión de utilidades proveniente de Inversiones Extranjeras Directas. El sector público no financiero mostró egresos netos de 3661 millones de dólares, reflejado el resultado del pago final (cancelación) del Boden 2015 en el mes de octubre. El resto del Sector Financiero tuvo ingresos netos por 1480 millones de dólares, también como producto de reinversión de utilidades de capitales extranjeros. Las Reservas Internacionales aportaron al financiamiento una variación negativa en el año de 4871 millones de dólares.

En el cuarto trimestre de 2015 quedó reflejado un saldo negativo en cuenta corriente de 4768 millones de dólares. De dicho total, 2188 millones corresponden al déficit en Bienes y Servicios, 2480 millones por la salida neta de Rentas de la Inversión (818 millones por intereses y 1662 millones por utilidades y dividendos), y 96 millones a egresos netos por Transferencias corrientes (retenciones de ganancias en el extranjero y remesas netas de trabajadores, principalmente).

Por el lado de la Cuenta Financiera, el balance de pagos para el cuarto trimestre muestra un egreso neto de 1233 millones de dólares. El sector público no financiero mostró egresos de 4015 millones provocado fundamentalmente por el pago del Boden 2015. En cambio, registraron ingresos netos positivos el sector privado no financiero (2834 millones), el sector privado financiero (431 millones) y el Banco Central (380 millones).

El capítulo referido a la deuda externa señala que el monto bruto total al 31 de diciembre de 2015 alcanzaba los 157.792 millones de dólares, con una disminución de 485 millones respecto del trimestre anterior, pero un incremento de 11.811 millones en relación a diciembre de 2014. El sector privado no financiero contribuyó al aumento de la deuda total con 7003 millones de dólares, mientras que el sector financiero privado aumentó su stock en 1694 millones. Con respecto al sector público no financiero y BCRA, se registra un aumento de la deuda con organismos bilaterales de crédito (presumiblemente, de China) por 7384 millones de dólares, parcialmente compensado por la cancelación de títulos públicos por 4411 millones de dólares. De tal modo que la deuda total del sector público llegaba, a fines de 2015, a 83.844 millones de dólares, 3113 millones más que a fines de 2014. Estas cifras, tanto para el último año como para los anteriores, no incluyen la deuda con los acreedores y demandantes que no ingresaron al canje de deuda en 2005 y 2010 (fondos buitre y holdouts en general).

El Indec señala, en un anexo final, que “las cifras para el período 2009-2014 fueron revisadas incorporando nueva información disponible, revisando las fuentes de datos y las estimaciones, afectando a casi todas las cuentas excepto Reservas”. En el caso del stock de Deuda Externa, la revisión aumentó en 1891 millones de dólares el monto anteriormente informado para el cierre de 2014, producto de la reclasificación de la imputación de los DEG realizada por el FMI, aumentando el pasivo con dicho organismo.

Compartir: 

Twitter

 
ECONOMíA
 indice
  • EL GOBIERNO LES EXIGIRA A LOS SUPER QUE PUBLIQUEN DIARIAMENTE PRECIOS ONLINE, RECIEN A PARTIR DEL 29 DE ABRIL
    Hasta para saber los precios habrá que esperar
    Por Federico Kucher
  • PREFECTURA Y GENDARMERIA IRRUMPIERON EN EL EDIFICIOPREFECTURA Y GENDARMERIA IRRUMPIERON EN EL EDIFICIO
    Allanaron el canal C5N
  • YPF colocó deuda

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.