Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 27 de enero de 2013
logo radar

René Magritte

René François Ghislain Magritte, conocido sintéticamente como René Magritte, nació en Lessines, Bélgica, el 21 de noviembre de 1898. Destacado representante del surrealismo y asociado con la corriente del realismo mágico, Magritte supo fabricar imágenes pictóricas ambigüas, jugando con el lenguaje mimético y las relaciones entre ilusión y realidad, incitando al observador a descubrir las trampas de la percepción y evitar miradas preconcebidas. Hábilmente y con altas dosis de humor, a veces un humor sombrío, puso en cuestión la relación entre el objeto pintado y el real. Hijo de un sastre y una sombrerera, Magritte realizó sus primeros cursos de pintura en Châtelet y luego en la Academia de Bellas Artes de Bruselas, entre 1916 y 1918. En 1912 su madre, luego de haberlo intentado por años, se suicidó ahogándose en el río Sambre. Una camisa le cubría el rostro, por lo cual se han establecido relaciones entre este hecho traumático y ciertas pinturas de Magritte, como “Los amantes” y “La historia central”, donde los personajes llevan el rostro cubierto por un paño. Tras el servicio militar, el artista trabajó temporalmente como diseñador en una fábrica de papel. A partir de 1922, conmovido por el manejo espacial escenográfico de De Chirico, su pintura cobra un sentido mágico y silencioso y surgen espacios conformados por yuxtaposición de ambientes disímiles, donde el decorado tiene gran protagonismo. En 1927 se establece en las cercanías de París y participa, durante los tres años siguientes, en las actividades del grupo surrealista. En 1930 regresa a Bruselas huyendo del ambiente polémico parisino, y allí pasa el resto de sus días hasta su muerte, el 15 de agosto de 1967.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.