Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 16 de septiembre de 2014
logo espectaculos
Gorriarena por él mismo

A modo de poética

/fotos/espectaculos/20140916/subnotas_e/na33fo02.jpg

- “Un artista sabe verdaderamente lo que quiso hacer luego de haberlo hecho.”

- “Uno debe romper la pared con un cuadro, no supeditarse a las costumbres y a los condicionamientos sociales o culturales, sino hacer lo que uno tiene que hacer, con la armonía como consecuencia y no como una meta. No hay que pensar ni en el equilibrio ni en la composición, porque los hechos artísticos se dan desde la desarmonía.”

- “La pintura es forma, materia, color, espacio. No creo en los que pintan discursos.”

- “Quizá se podría trazar un paralelo entre un artista que pinta, con alguien que en la vida viviera constantemente en el límite del riesgo.”

- “Una forma, un espacio, un color se transforman en expresivos por su grado de ruptura. Las grandes experiencias visuales no son fundamentalistas, nunca arriban al desgarramiento, pero amenazan e intranquilizan.”

- “Yo parto casi siempre de una imagen realista: puede ser un objeto, una persona o simplemente una fotografía. Esto me da pie para ensayar una imagen que es figurativa en la superficie pero abstracta en el interior.”

- “Pienso que los artistas se autodefinen por lo que eligen del amplio campo de la realidad. Interrogamos y a la vez somos interrogados por el objeto elegido.”

- “El artista, cuando llega al final del ‘viaje’, se enfrenta a un ‘producto’ que no había imaginado, que puede llegar a desdibujar sus propios criterios. Se ha internado en la espiral de la contradicción. Pero sin ella, generalmente, no existe la pintura.” (Foto: Recreación del taller de Gorriarena en el Palais de Glace.)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.