Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 16 de enero de 2011
logo espectaculos

El karma de los cuentistas

Desde que Paola Tinoco (México, 1974) firmó el contrato por Oficios ejemplares en una servilleta, todos los días sobraban escritores que la desalentaban a escribir cuentos. “Tienes que publicar una novela, si no no te van a hacer caso”, recitaban de memoria lo que repite el mercado editorial. Entonces había publicado cuentos en algunas revistas por placer (Playboy, Conceptos, El perro), y como editora se había dado el gusto de compilar la antología de relatos De lengua me como un cuento para la editorial Axial. “Hay que presentar las chapas, hay que poner las credenciales ahí y decir ‘yo soy novelista’, que es una persona que logra crear un conflicto, un mundo de complejidad que lo presenta como una ‘tesis’ universitaria. ¡Ya los quiero ver que hagan un cuento redondo! Eso cuesta trabajo, y para mí cuesta tanto como una novela. La escritura del cuento ‘Cenicienta humillada’ me llevó cuatro años”, sostiene Tinoco.

Locutora de Radio Efímera, Radio Ibero y Permanencia Involuntaria, Tinoco tiene un puñado de cuentistas de cabecera. Entre los mexicanos se encuentran Inés Arredondo, Daniel Sada y Elena Garro. Por estos pagos admira a Borges, Cortázar y Piglia. En su maleta cargó los Cuentos completos, de Fogwill; y la novela Desarticulaciones, de Sylvia Molloy, entre otros libros. Quizá haya una segunda parte de Oficios ejemplares, no lo sabe aún. Trabajos raros, desopilantes, increíbles, no le faltan. Después de la publicación del libro, mucha gente le acercó anécdotas de empleos “extravagantes”. Ha terminado, cuenta Tinoco, un libro de cuentos sobre tres ciudades: Barcelona, México y París. “Pero ya estoy queriendo incluir a Buenos Aires”, reconoce la escritora.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.