Imprimir|Regresar a la nota
Economía|Domingo, 16 de enero de 2011

“No al capital especulativo”

El año pasado existieron presiones desde el mercado para eliminar las restricciones a los movimientos de capitales, pero fueron preservadas. ¿Cómo evalúa esa decisión?

–Cristina Fernández y el ex presidente Kirchner tuvieron muy en claro que en Argentina el negocio más atractivo no puede ser la especulación financiera. El capital tiene que estar vinculado con el crecimiento del mercado interno y la inclusión, definición fundamental con respecto a 30 años de decadencia neoliberal. Levantar los encajes al capital especulativo implicaría un retroceso. Hay que regular la entrada y salida de capitales. Argentina no necesita capital especulativo. Sin la política de desendeudamiento de los últimos dos gobiernos hoy el país dependería del capital especulativo para cerrar la brecha de financiamiento externo. En este contexto de tasa cercana a cero a nivel internacional y fuerte afluencia de capital especulativo en economías en desarrollo, la regulación de la cuenta capital es fundamental para amortiguar el impacto de la crisis financiera internacional.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.