La licenciada en trabajo social del Hospital Borda, Sol Valverde, explicó la difícil situación que estpan atravesando los profesionales de la salud luego que el Gobierno de la Ciudad de Buenas Aires decidiera cerrar los cupos de concurrencias en los hospitales públicos.

En diálogo con AM750, Valverde afirmó que "desde el 2020 se vienen cerrando concurrencias".

"Lo que nos enteramos es que querían cambiar las concurrencias por cursos de posgrado. En ese sentido el gobierno de Jorge Macri se alinea perfectamente con el de Javier Milei", sostuvo.

Asimismo, señaló que les informaron que estos "posgrados" pagos eran la "justificación de por qué cerraban las concurrencias", no obstante, en 2022, las autoridades de Salud del GCBA les plantearon que "ese plan de arancelar la formación, de hacer posgrados se había caído, que no había sido posible gestionarlo".

"Nos enteramos este año del cierre de las concurrencias mientras marchábamos el 23 en la marcha universitaria", lamentó.

"Nos formamos en la universidad pública. Defendemos la salud pública y lo que estamos viendo es que se esta tratando por todos los medios de privatizar las condiciones de vida cada vez más.", cerró.

El Ministerio de Salud porteño abre todos los años un cupo de plazas disponibles para residencias y concurrencias, el sistema de capacitación de posgrado en servicio al que los profesionales de la salud acceden a través de concursos evaluados por examen. 

La diferencia entre residentes y concurrentes es que los primeros cobran por su trabajo con dedicación exclusiva, mientras que las concurrencias forman parte de programas no remunerados con una jornada laboral de tiempo parcial que suma unas veinte horas por semana. El tipo de trabajo que realizan, a excepción de la diferencia en la carga horaria, es el mismo.

En este marco, a los y las profesionales de la salud les llegó la información oficial de la apertura de concursos y se encontraron con que allí no habría cupos para nuevos concurrentes