Desde fines del año 2009, el Ente trabaja en administrar y gestionar los recursos económicos que se destinan a los atletas y a las actividades deportivas del alto rendimiento de representación nacional. Desde su creación, no ha dejado de funcionar en ningún momento y, en este año Olímpico, está en pleno proceso de fortalecimiento de la recta final para llegar de la mejor forma a la máxima competencia deportiva mundial. 

APOYOS ECONÓMICOS PARA GIRAS Y COMPETENCIAS 2024 

Semana a semana, se gestiona la planificación deportiva que cada Federación Nacional preparó con vistas a los compromisos del año en curso, y que están en línea con los objetivos del ENARD referente al deporte de representación nacional en el alto rendimiento. 

En lo que va del año 2024, se iniciaron 148 apoyos a las actividades federativas de Alto Rendimiento Deportivo (ARD). 

Estas actividades alcanzan a un total de 1215 beneficiarios (890 atletas y 325 entrenadores/oficiales). 

BECAS 2024 

> TOTAL ACTUAL: 1203 BECADOS (Marzo 2024) 

> 735 ATLETAS 

- 517 olímpicos 

- 218 paralímpicos 

- 93 nivel olímpico/paralímpico 

- 279 nivel panamericano/parapanamericano 

- 319 nivel sudamericano/parasudamericano 

- 44 Programa TAR 

> 468 ENTRENADORES 

Las becas del ENARD son acompañadas por una cobertura médica de Swiss Medical (un plan específico para deportistas olímpicos y un equivalente en apoyo económico para atletas paralímpicos). 

PARÍS 2024 

> Juegos Olímpicos París 2024: 94 atletas clasificados provenientes de 13 disciplinas, con posibilidades de ampliar la Delegación Argentina hasta 140 deportistas (aún restan concluir etapas de clasificación). 

Clasificados Juegos Olímpicos París 2024: 

• Atletismo (1): Florencia Borelli (Maratón). 

• Canotaje Velocidad (1): Agustín Vernice (K1 1000m). 

• Ciclismo de Ruta (1): plaza obtenida por Nicolás Tivani, pero a definir por la Federación.

• Equitación (1): plaza obtenida por José María Larocca (Salto). 

• Fútbol (18): Selección Masculina Sub-23 (desde la categoría 2001 en adelante, con hasta 3 jugadores mayores). 

• Handball (14): Los Gladiadores. • Hockey sobre Césped (32): Los Leones y Las Leonas (16 cada uno). 

• Natación (1): Macarena Ceballos (100m Pecho). 

• Pentatlón Moderno (1): Franco Serrano. 

• Rugby Seven (12): Los Pumas 7s. 

• Tenis (2): Facundo Díaz Acosta y Lourdes Carlé (al 10 de junio, deben estar dentro del top 400 del ranking mundial y del top 4 de Argentina). 

• Tiro (2): Fernanda Russo (10m Rifle de Aire) y Federico Gil (Escopeta | Skeet). 

• Vela (7): Eugenia Bosco y Mateo Majdalani (Nacra 17), Lucía Falasca (ILCA 6), Catalina Turienzo (Fórmula Kite), Francisco Saubidet (IQ Foil Masculino), Chiara Ferreti (IQ Foil Femenino) y Francisco Guaragna (ILCA 7). 

> Juegos Paralímpicos París 2024: 

35 atletas clasificados, más otros 36 con posibilidades concretas. 

Clasificados Juegos Paralímpicos París 2024: 

• Para Atletismo (6): plazas país. 

• Boccia (2): Estefanía Ferrando y Rodrigo Romero (Individual y Parejas BC3). 

• Para Canotaje (1): Ariel Atamañuk. 

• Para Ciclismo (2): plazas país (1 en cada rama). 

• Fútbol 5 para Ciegos (10): Los Murciélagos. 

• Para Natación (11): Iñaki Basiloff más 10 plazas país (6 varones + 4 mujeres). 

• Para Tenis de Mesa (1): Elías Romero (C5). 

• Para Taekwondo (1): Juan Samorano (K44 -75 kg.). 

• Tenis en Silla de Ruedas (1): Gustavo Fernández. 

• Tiro Para Deportivo (1): María Laura Belvedere (Rifle de Aire). 


PROGRAMA DAR (Desarrollo al Alto Rendimiento) 

Desarrollo y promoción continua del talento en los deportes individuales: 

> Fase I 

- Seleccionar jóvenes con facultades excepcionales y alto potencial. 

- Desarrollar su rendimiento de acuerdo con parámetros óptimos por segmento y especialidad. 

- Conformar planteles de nivel internacional que compitan en un plano de igualdad.

 > Fase II (rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026) | 377 deportistas y 93 oficiales de 41 disciplinas que participarán en campamentos específicos. 

> Fase III Campus y encuentros de competencias de preparación. 

> Fase IV (rumbo a los Juegos Panamericanos de la Juventud Asunción 2025) | 98 atletas y 51 entrenadores que participarán en actividades internacionales. 


PROGRAMA TAR (Transición al Alto Rendimiento) 

Acompañar a los jóvenes atletas -mayoritariamente surgidos del Programa DAR- en su transición al Alto Rendimiento, brindándoles un apoyo integral para que maximicen su potencial deportivo y personal. 

> Actividades específicas para cada uno de los 60 deportistas dentro del programa. 

> Algunos ejemplos actuales de éxito: 

- Catalina Turienzo de Vela | 17 años | PLATA en Santiago 2023 y clasificada a París 2024. 

- Agostina Hein de Natación | 15 años | Top 5 en el Mundial de Mayores 2024 y marca B para París 2024. 

- Ulises Saravia de Natación | 18 años | BRONCE en el Mundial Junior 2023, PLATA en Santiago 2023 y marca B para París 2024. 

- Giuliana Sendra de Taekwondo | 19 años | BRONCE en Santiago 2023 y en carrera para la clasificación a París 2024. 

- Santiago Ferrari de Gimnasia Trampolín | 20 años | BRONCE en Santiago 2023 y en carrera para la clasificación a París 2024.


ÁREA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (EQUIPO ARG) 

EDUCACIÓN: programas especiales de estudio para deportistas y más de 300 becas para los niveles primario, secundario, universitario e idiomas, a través de convenios con la Universidad Austral, SEADE, Siglo 21, UBA, UGR, UP, UNSAM y CUI; sumado a cursos del Comité Olímpico Argentino. 

OTROS BENEFICIOS Y SERVICIOS: S.O.S. ENARD, contención y atención permanente del atleta en viaje (asistencia disponible las 24 horas, los 365 días del año); Línea Confidencial Directa (Defensoría del Becario); Bienestar (Salud Mental); Capacitación y Consejos; Antidopaje. 


ESTRUCTURA ACTUAL 

DIRECCIÓN GENERAL 

Diógenes de Urquiza 

SUBDIRECCIÓN 

Carlos Ferrea 

Philippe Oudinot 

GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DEPORTIVA 

Pablo Fuentes – Daniela Sruoga 

GERENCIA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 

Julia Garisoain 

GERENCIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL 

Juan Bel