Un grupo de geólogos canadienses se embarcó en una extraordinaria expedición a una mina abandonada en 2016. Su objetivo: descubrir el sabor del agua más antigua jamás encontrada en la Tierra. 

Barbara Sherwood Lollar, una destacada geóloga e investigadora de la Universidad de Toronto, encabezó una investigación pionera en las profundidades de la mina Kidd Creek, ubicada en Ontario, cerca de la ciudad de Timmins. Durante una de las expediciones, esta científica hizo un descubrimiento asombroso: una grieta oculta albergaba una acumulación de agua con una antigüedad estimada entre 1.500 y 2.600 millones de años. Este depósito de agua se considera actualmente como el más antiguo de la Tierra.

La mina canadiense donde encontraron la reserva de agua más antigua del mundo. (Foto:Glencore)

El momento culminante llegó cuando la profesora Sherwood Lollar decidió probar este tesoro acuático que yacía en las profundidades. Su descripción del sabor es reveladora: "muy salada y amarga", superando incluso la salinidad del agua marina.

Este hallazgo tiene implicaciones sorprendentes, ya que el agua más salada tiende a ser más antigua. Además, se descubrió evidencia de vida en estas aguas ancestrales a través de la composición de las sales presentes, lo que sugiere que los microorganismos existieron en estas aguas durante una escala de tiempo geológica.

“Pudimos indicar que la señal que estamos viendo en los fluidos debe haber sido producida por microbiología y, lo más importante, debe haber sido producida durante una escala de tiempo muy larga", indicó Sherwood Lollar.

Según las pruebas, el agua que fluye a unos tres kilómetros bajo la superficie en una antigua cueva en Canadá tenía entre 1.500 y 2.600 millones de años, lo que la convierte en el agua más antigua jamás encontrada en la Tierra.

Este asombroso descubrimiento abre nuevas perspectivas en la comprensión de la vida en nuestro planeta y plantea interrogantes sobre la existencia de agua similar en otros rincones del mundo, e incluso en otros planetas. 

Seguí leyendo: