“¿Vos también te estás sintiendo un poco alien?”. En el teaser, alguien que acaso no encaja en este mundo elige una medialuna de jamón y queso y la mastica, mientras se escucha la canción “Heart of glass”, de Miley Cyrus. Como una bella piedra que cae en el agua y marca los círculos concéntricos de un entusiasmo que se expande en el horizonte. Eso genera el lanzamiento de Picnic extraterrestre, el primer canal de streaming dedicado a la cultura y el entretenimiento, dirigido por la escritora, librera y gestora cultural Paula Vázquez, con producción general de Federico Fragola. En la programación, que incluye 6 programas semanales de los cuales 4 van en vivo y 2 son grabados, conviven Fabián Casas con Moria Casán, Sofía Gala con Enrique Avogadro, Julieta Zylberberg con Sergio Rotman, Narda Lepes con Octavio Majul. El lunes 27 de mayo a las 18 comenzará con Nave nodriza, un ciclo de entrevistas con artistas en un cruce generacional comandado por la actriz y exvedette, “la lengua de karateca” o “la ONE”, como se presenta ella misma en redes sociales.

Cuando el 10 de diciembre pasado terminó su gestión como Directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Vázquez empezó a concentrarse en una idea: hacer un programa orientado a la cultura, “algo lúdico, no solemne, con un tono distinto a lo que suele ser este tipo de programación”, aclara la creadora de la librería Lata Peinada, orientada exclusivamente a la literatura latinoamericana, que abrió su primera sede en Barcelona y luego otra en Madrid. “Empecé a investigar el universo de los canales de streaming y hablé con Ezequiel Naya, amigo y socio mío en Lata Peinada. Así con Federico Fragola, con su productora Jacinto dentro de Naya Films, nos pusimos a trabajar en la creación de este canal”, explica la autora del libro de cuentos La suerte de las mujeres, la novela Las estrellas y el más autobiográfico La librería y la diosa.

Picnic extraterrestre, el nombre del canal y del programa de entrevistas del escritor Fabián Casas –que se podrá ver los viernes a las 19--, viene del título de una novela de ciencia ficción de los hermanos soviéticos Arkadi (1925-1991) y Boris (1933-2012) Strugatski, una novela de 1977 en la que se basó Andréi Tarkovski para filmar su película Stalker (1979). El primer canal de streaming dedicado a la cultura y el entretenimiento tendrá cuatro programas en vivo. A Nave nodriza, conducido por Moria Casán, se suman Viaje al sonido, con Sofía Gala, Jimena Gonik y Sergio Rotman, que propone un repaso de la escena mainstream y under de la música, con reseñas, entrevistas, recomendaciones y sección de música en vivo, que se emitirá los martes a las 18.

La grilla en vivo se completa con Arte en marte, un magazine cultural que se podrá ver los miércoles a las 18 con entrevistas en profundidad de artistas consagrados y emergentes y coberturas de agenda. La conducción será compartida por dos ex funcionarios culturales de distintas trayectorias políticas: Vázquez, exdirectora de Asuntos Culturales de la Cancillería durante la gestión de Alberto Fernández como presidente, y Enrique Avogadro, exministro de Cultura de la Ciudad en la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Este magazine cultural tendrá columnistas especializados en la noche, el vino, la gastronomía y “comodines inesperados”, como la cocinera y presentadora Narda Lepes, el emprendedor gastronómico Aldo Graziani, el politólogo Octavio Majul, “el hijo kirchnerista” de Luis Majul, y la Dj Pol4ca, creadora de la fiesta Polenta. El cuarto programa en vivo, que se emitirá los jueves a las 18, es Solar, Solar, que pondrá el foco en el cine, el teatro y las series, con la conducción del actor Martín Slipak y la influencer de cine Paz Varales, y las colaboraciones de los actores Toto Ferro y Leo Sbaraglia.

Los programas grabados son Picnic extraterreste, con Fabián Casas, que se verá los viernes a las 19; y a partir de julio Planeta en venta, un programa de humor bajo la premisa de que los aliens quieren comprar nuestro planeta, con guion de Mariana Chaud y Néstor Montalbano y la participación de Julieta Zylberberg. “El canal es un proyecto financiado por Naya films y tiene un esquema de comercialización de pauta como todos los proyectos de streaming”, aclara Vázquez.

¿Qué significa lanzar un canal con un fuerte contenido cultural cuando desde el gobierno no solo se cuestiona a la cultura, sino que se intenta arrasar con organismos fundamentales que la financian, como El Fondo Nacional de las Artes, el Incaa o el Instituto Nacional de Teatro? “Hay un espacio muy fértil hoy para cualquier proyecto que ponga en valor la cultura -responde Vázquez-. Hay muchos ejemplos de países o ciudades que apoyaron su desarrollo económico o la recomposición del tejido social después de graves crisis a partir de la cultura. La cultura genera innovación, crea puestos de trabajo y es una herramienta clave para abrir mercados en el mundo. Hay prejuicio y sobre todo un sesgo grave de ignorancia cuando se menosprecia a los artistas y las industrias culturales”.

La escritora y directora de Picnic extraterrestre destaca por qué decidió conducir el magazine cultural del canal con Avogadro, exministro de Cultura de la Ciudad. “Cuando terminé mi gestión como Directora de Asuntos Culturales en Cancillería, lo invité a Enrique a tener una conversación en Saldías, a partir de un texto que escribí sobre la experiencia de gestión en diplomacia cultural. Fue el 11 de diciembre, hacía 40 grados, era lunes, y hubo un montón de gente participando de una charla que terminó siendo muy divertida y que nos quedó corta. Quique hizo una gran gestión como Ministro de Cultura de la ciudad, le puso cabeza y corazón a la tarea. Tenemos nuestros contrapuntos y eso es también parte de la riqueza de la elección, creo que es necesario salir de ciertos lenguajes cristalizados en lo que se refiere a la cultura, su financiamiento, debates como por ejemplo la incidencia de la IA, muchísimas cosas que hay que pensar en esta época medio magma que estamos viviendo”, reflexiona Vázquez.

 “A Moria la conozco desde hace algunos años. Cuando empezamos a armar Picnic, le mandé una foto con parte de la estética que estábamos usando y le dije que ella tenía que estar, porque no hay nadie más alien que Moria en este país”, revela la directora del canal. “Como pasó un poco con todos, se sumó porque le gustó muchísimo el proyecto. Pero además creo que Picnic sedujo esa parte extraordinaria de Moria, que tiene que ver con una curiosidad insaciable, que sigue buscando hacer cosas nuevas, que sigue apostando a la vanguardia. El programa abre con un monólogo de ella que va a ser una bomba, y después empieza la entrevista, que siempre será en cruce con dos artistas. Cada vez que hablamos confirmo que Moria está en su mejor momento y estoy convencida de que en Nave Nodriza vamos a conocer la mejor versión de Moria Casán”.

Agotada y feliz con el lanzamiento del canal, Vázquez confirma que hay otros proyectos para ampliar la programación. “Ojalá la gente acompañe la propuesta y podamos poner en marcha más programas”, concluye la escritora y directora del primer canal de streaming dedicado a la cultura y al entretenimiento.