El presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA), Jorge Cherro, manifestó su preocupación por el sector de la medicina privada, aseguró que está en emergencia y reveló que los trabajadores nucleados en el sindicato de Sanidad iniciarán un plan de lucha la semana próxima a raíz del fracaso en la negociación paritaria.

"Tenemos vencida una paritaria desde hace un mes y medio con el sindicato de Sanidad que lidera Héctor Daer, mantuvimos varias reuniones pero no llegamos a ningun acuerdo porque evidentemente no tenemos los recursos", explicó Cherro en la 750

A la devaluación, la recesión y la quita de subsidios al sector privado se le sumó el aumento de tarifas y el combo pone a los sanatorios y clínicas al borde del cierre. Además, la marcha atrás del gobierno con los aumentos de las cuotas de prepagas afectó a toda la cadena.

"Lo que estamos sufriendo es que algunos aumentos que teníamos asegurados para el mes de abril se congelaron, es una de las razones por las que estamos teniendo problemas con los sindicatos", detalló Cherro.

La crítica del entrevistado también apuntó a la desregulación tarifaria de la medicina privada que inauguró el gobierno de Javier Milei cuando publicó el DNU 70 en diciembre de 2023. Al respecto, Cherro consideró que "fue desprolijo desde un primer momento" y que la adecuación tarifaria de la medicina privada debió hacerse de manera "más ordenada" para evitar este tipo de retrocesos, en referencia a la decisión comunicada por el ministro Luis Caputo de retrotraer los aumentos en las cuotas, congelar el precio y exigir la devolución del dinero a los beneficiarios.

El presidente de ADECRA también hizo hincapié en las subas considerables de muchos precios que afectan directamente al sector y que pusieron en jaque la economía de las clínicas y sanatorios, como el aumento de las farmacéuticas del 110 por ciento entre noviembre de 2023 (cuando se venció el acuerdo de precios) a enero de 2024. 

"¿Cómo hacemos para pagar todos los aumentos que recibimos si al mismo tiempo nos congelan los aumentos y está la posibilidad de que los retrotraigan?", se preguntó Cherro en diálogo con Toma y daca, y reveló que no hay interlocutor del gobierno que intervenga en el conflicto, una actitud constante del oficialismo de la que se quejan muchos sectores.

Las medidas de fuerza que comunicaron desde la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina inician este miércoles 22 de mayo con un paro de dos horas por turno, continuará el jueves 22 con un cese de actividades de 3 horas por turno y finalizará el viernes de la semana próxima con un paro de 4 horas por turno.