Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $1070,00 $1100,00
Dólar oficial $868,82 $926,22

El valor del dólar oficial hoy es de $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, mientras que la cotización del dólar blue, $1070,00 y $1100,00, respectivamente. Con estos números la variación sitúa la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue a 23.16%.

En comparación con la anterior jornada hábil, donde el blue cotizaba a $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta.

17:51 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue presenta un valor de $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 23.16% entre ambos mercados.

El 49% de los argentinos son pobres

La pobreza alcanzó al 48,9 por ciento de la población en el semestre noviembre-abril, representando a 29,4 millones de personas, de acuerdo al último cálculo mensual de la Universidad Torcuato Di Tella. Es un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al guarismo que había arrojado en el semestre entre octubre-marzo y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral de diciembre pasado, apenas asumió Javier Milei. El indicador mantiene su tendencia creciente.

El 49% de los argentinos son pobres

17:09 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar informal registra una cotización de $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,82 y $926,22, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 23.16% entre el mercado oficial y el paralelo.

El Club de los Devaluadores acorrala a Milei

El Gobierno no tiene dólares genuinos ni no genuinos, y con los niveles de inflación actuales -desacoplados de las microdevaluaciones del BCRA- la sartén por el mango de la liberación de divisas la tienen los sectores exportadores, que no quieren liquidar porque quieren un dólar más caro. Esa situación es la que forzó a Javier Milei a hablar, otra vez, de que "no hay atraso cambiario. "Dado lo intenso que está el tema sobre si hay atraso cambiario, me parece relevante tener este debate porque desde mi punto de vista, sacando raras excepciones, lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal (...) Con respecto al atraso cambiario yo propongo un debate más serio, intelectualmente honesto, porque para definir atraso yo tengo que conocer el vector de precios de equilibrio en la economía", expresó en un almuerzo organizado por el Consejo del Comercio y la Producción (Cicyp), un polo que reúne a buena parte de los empresarios de peso nacionales y extranjeros, muchos de los cuales entienden, a diferencia del presidente, que con este tipo de cambio es dificil producir, invertir y mucho menos liquidar divisas. 

El Club de los Devaluadores acorrala a Milei

Precios del campo a la góndola

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,5 veces del campo a la góndola durante abril, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esta manera, en el octavo mes del año, el consumidor pagó 3,5 pesos por cada 1 peso que recibió el productor. 

Precios del campo a la góndola

La motosierra no perdona nada

En el marco del superávit fiscal obtenido en los primeros meses del año, el gobierno de Javier Milei aplicó una fuerte caída del 30 por ciento en la ejecución del Presupuesto en el primer cuatrimestre. Así surge de un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que analizó la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional en ese período.

La motosierra no perdona nada

Menos 0 kilómetro, más usadas

Con la caída del poder adquisitivo, las ventas de motos usadas repuntaron en detrimento de las 0 kilómetro. En abril, las primeras treparon 16 por ciento, hasta 40.580 unidades, mientras que las segundas bajaron 4,4 por ciento y acumularon una contracción del 20,5 en el primer cuatrimestre.

Menos 0 kilómetro, más usadas

16:24 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue presenta una cotización de $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 23.16% entre ambos mercados.

15:43 - Dólar hoy, El dólar blue sube 10 pesos

El dólar blue presenta una cotización de $1060,00 para la compra y $1090,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,82 para la compra y $926,22 para la venta. Esta condición genera una brecha cambiaria del 22.00% entre ambos mercados.

15:03 - Dólar hoy, El dólar blue sube 10 pesos

El dólar paralelo registra una cotización de compra de $1060,00 y de venta de $1090,00, mientras que el dólar oficial se cotiza a $868,82 para la compra y $926,22 para la venta. Esta situación genera una brecha cambiaria del 22.00% entre el mercado oficial y el paralelo.

14:42 - Dólar hoy, El dólar blue sube 20 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1050,00 para la compra y $1080,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 20.85% entre el mercado oficial y el paralelo.

14:01 - Dólar hoy, El dólar blue sube 20 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de compra de $1050,00 y de venta de $1080,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,82 para la compra y $926,22 para la venta. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 20.85% entre ambos mercados.

13:21 - Dólar hoy, El dólar blue sube 20 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1050,00 para la compra y $1080,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $868,82 y $926,22 pesos, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 20.85% entre ambos mercados.

12:41 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,61 para la compra y $926,01 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 23.19% entre el mercado oficial y el paralelo.

11:59 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar paralelo registra una cotización de $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,61 para la compra y $926,01 para la venta. Esta situación genera una brecha cambiaria del 23.19% entre el mercado oficial y el paralelo.

11:18 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar informal presenta una cotización de $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $868,61 para la compra y $926,01 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 23.19% entre ambos mercados.

10:48 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $868,61 para la compra y $926,01 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 23.19% entre el mercado oficial y el paralelo.

Se licúan los plazos fijos: tras el dato de la inflación, el BCRA bajó la tasa de interés al 40%

El Banco Central decidió bajar la tasa de interés de referencia del 50 al 40 por ciento anual. Una medida que seguirá licuando el rendimiento de los plazos fijos. Desde el equipo económico aseguraron, no obstante, que se vincula con la desaceleración de la inflación. Sin embargo, el objetivo del Gobierno es achicar en términos reales el stock de pesos de la economía.

Se licúan los plazos fijos: tras el dato de la inflación, el BCRA bajó la tasa de interés al 40%

Se licúan los plazos fijos: tras el dato de la inflación el BCRA bajó la tasa de interés al 40%

El Banco Central decidió bajar la tasa de interés de referencia del 50 al 40 por ciento anual. Una medida que seguirá licuando el rendimiento de los plazos fijos. Desde el equipo económico aseguraron, no obstante, que se vincula con la desaceleración de la inflación. Sin embargo, el objetivo del Gobierno es achicar en términos reales el stock de pesos de la economía.

Se licúan los plazos fijos: tras el dato de la inflación el BCRA bajó la tasa de interés al 40%

10:08 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar informal registra una cotización de $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,61 para la compra y $926,01 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 23.19% entre ambos mercados.

09:27 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de compra de $1070,00 y de venta de $1070,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,61 para la compra y $926,01 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 23.19% entre ambos mercados.

08:46 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.19% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $868,61 para la compra y $926,01 para la venta, respectivamente.

08:05 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.19% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $868,61 para la compra y $926,01 para la venta, respectivamente.

Indec: la inflación de abril fue de 8,8 por ciento

El Indec dio a conocer la inflación de abril: por ciento, con lo cual acumuló en apenas cuatro meses un 65 por ciento. En la comparación interanual, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) muestra un alza del 289,4 por ciento. Una familia de cuatro integrantes necesitó $828.158,19 para superar el umbral de pobreza en abril de 2024, 307,2 por ciento más que hace un año. Mientras tanto, el Gobierno celebra que la inflación sea de un dígito.

Indec: la inflación de abril fue de 8,8 por ciento

El Central bajó la tasa al 40%

El Banco Central decidió bajar la tasa de interés de referencia del 50 al 40 por ciento anual. Una medida que seguirá licuando el rendimiento de los plazos fijos. Desde el equipo económico aseguraron, no obstante, que se vincula con la desaceleración de la inflación. Sin embargo, el objetivo del gobierno es achicar en términos reales el stock de pesos de la economía. 

El Central bajó la tasa al 40%

Las pymes y el RIGI: "Está en discusión el futuro de la industria"

No es novedoso que las pymes cuestionen la política industrial de Javier Milei y manifiesten su desacuerdo con la denominada Ley Bases y Principios, particularmente en su capítulo RIGI, fuertemente discriminatorio a favor de los capitales transnacionales y en contra de la industria nacional. Pero lo nuevo es que más de cincuenta entidades pyme hayan logrado coordinar una acción conjunta para presentar colectivamente su postura ante el Senado y luego presentar, en conferencia de prensa, sus conclusiones con respecto a un proyecto de ley que consideran perjudicial para la población y que daña de muerte al mercado interno.

Las pymes y el RIGI: "Está en discusión el futuro de la industria"

Mercado Negro de Divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales.Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

Dólar contado con liqui o dólar fuga

Surge del valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como “contado con liquidación”. En esta operación se compran en pesos acciones de empresas argentinas o títulos públicos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y se las vende en ese mercado. Así, obtienen dólares billetes libres de las restricciones oficiales, en el exterior claro está, a un precio mucho más elevado que la cotización oficial.

07:18 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.19% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $868,61 para la compra y $926,01 para la venta, respectivamente.

Expropiación de YPF: la jueza Preska cita a las partes a una audiencia

La jueza Loretta Preska, que sucede a Thomas Griesa en los tribunales de Nueva York, convocó a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo YPF a una audiencia para el próximo 28 de mayo. Solicita que las partes presenten oralmente los argumentos a favor y en contra de obligar al país a presentar información sobre si ciertas entidades administradas por el Estado como YPF, Aerolíneas, ENARSA, ARSAT, BCRA, son alter ego de la República. Los demandantes intentan incorporar esta figura a la causa para comenzar a embargar bienes y asegurarse el cobro de los 16 mil millones de dólares que Argentina deberá pagar si el juicio quedara en sentencia firme.

Expropiación de YPF: la jueza Preska cita a las partes a una audiencia

Una familia necesitó más de 828.000 pesos para no ser pobre

La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral de indigencia, fue de 4,2 por ciento en abril; mientras que la de la canasta básica total (CBT), que determina los ingresos que debe tener una familia para no ser considerada pobre, fue de 7,1 por ciento. Ambas canastas aumentaron menos que la inflación del mes, de 8,8 por ciento; pero acumulan en el año incrementos del 55 y 67 por ciento respectivamente, y resultaron en variaciones interanuales del 296,2 por ciento y 307,2 por ciento.

Una familia necesitó más de 828.000 pesos para no ser pobre

¿Qué es el dólar blue?

Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se utilizan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del microcentro. La cotización del dólar blue es generalmente superior a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial. El mercado del dólar blue es insignificante en monto respecto al resto de las operaciones con divisas. Tiene, fundamentalmente, influencia en la generación de expectativas sociales y económicas acerca de una eventual fuerte devaluación. Es una variable utilizada para generar escenarios de inestabilidad política y financiera.

Lo que los números fríos y Milei no dicen

La imágen, el contraste, es de impacto y grafica casi a la perfección el modelo de Javier Milei y lo que posiblemente ocurrirá hacia adelante: al mediodía de ayer, casi en el mismo instante, mientras el Presidente inauguraba el busto de Carlos Menem en la Casa Rosada -el período democrático con mayor impacto negativo sobre la industria, desempleo de dígitos y, a la vez, el  proceso de mayor desinflación con la ficción del 1 a 1- un grupo muy importante de pymes le rogaban de manera desesperada al senador de UP, José Mayans, soluciones ante la intransigencia del gobierno de corregir el RIGI y ocuparse de una recesión impiadosa con todo el arco empresario. Una crisis que se está llevando puestos el nivel de actividad, el empleo y que en breve redundará en cierre de empresas. Un rato después de eso, por la tarde, el INDEC dio a conocer el número de inflación y el Gobierno celebró una cifra que se explica, sobre todo, por el desplome en la economía. 

Lo que los números fríos y Milei no dicen

Qué son las reservas del BCRA

Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país para poder importar, pagar deuda, intervenir el mercado financiero o hacer turismo en el exterior, entre otras razones. Surgen de las exportaciones o de los créditos a los que accede el país y las controla el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el banco, conocidos como encajes: fondos que tienen que quedar inmovilizados en el Banco Central para atender la demanda de efectivo de sus depositantes y obligacionistas.

06:33 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.19% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $868,61 para la compra y $926,01 para la venta, respectivamente.

Qué es el dólar MEP o Bolsa

Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en el país. Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.

Menos controles al campo

El Gobierno flexibilizó los controles sobre la producción de granos y semillas, al reducir la cantidad de registros obligatorios anuales que deben realizar los productores agropecuarios. La normativa elimina tres de los cinco registros que se deben presentar en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), al dejar sin efecto una resolución de julio de 2022 del entonces Ministerio de Agricultura y de la AFIP. En este sentido, se dieron de baja las declaraciones anuales de existencias de trigo respecto a las variedades detalladas (IP 3) y dos declaraciones de producción de granos (IP 4 e IP 5), que habían sido introducidas durante la administración anterior. A partir de ahora, los productores sólo deberán realizar dos declaraciones juradas al año, cuando registren las cosechas fina y gruesa al final de cada campaña, ya que quedan vigentes la presentación de la información de las existencias y de la capacidad de producción por campaña agrícola.

Menos controles al campo

Qué es el Dólar Soja

Con el objetivo de promover la liquidación de exportaciones de soja y fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció a comienzos de agosto de 2022 un nuevo régimen para los exportadores de la oleaginosa. Ese régimen especial fue prorrogándose y en septiembre de 2023 se lanzó la cuarta edición del Dólar Soja. En ese caso, el 75% del contravalor de las exportaciones de soja y derivados “deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.

¿A qué hora abre y cierra el dólar?

El mercado de cambios oficial, tanto mayorista como minorista, opera de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Las operaciones del denominado dólar blue, al no estar reguladas, no tienen un horario fijo, aunque suele realizarse en los mismos horarios que en el mercado oficial.

Qué es el Dólar mayorista

Es el tipo de cambio que opera en el mercado mayorista, en el que operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas. Con este tipo de cambio se realizan ventas o compras a gran escala, por lo que suele ser más barato que el dólar minorista. No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio y la otra parte acepta y convalida ese precio.

05:48 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 tanto para la compra como para la venta, lo que lo posicionó un 23.19% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal fue de $868,61 para la compra y de $926,01 para la venta.

Dólar ahorro o solidario

Es el dólar que, con un límite de compra de 200 por mes, pueden comprar por homebanking o por cajero en la sede bancaria las personas que no están inhibidas. Su valor es el del dólar oficial, más un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y un 45% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias. Este puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP. También es conocido como dólar solidario.

Consumo masivo, afuera

El consumo masivo registró una caída histórica del 20,4 por ciento interanual en abril y retrocedió 17,1 por ciento frente a marzo, de acuerdo al relevamiento de Focus Market. La baja contra el mes anterior desmiente la afirmación de Javier Milei respecto a que en ese momento ya había empezado a producirse un rebote de la economía. La medición de la consultora muestra números negativos en todos los ítems. Por un lado, la cantidad de tickets expedidos cayó 11,2 por ciento contra el año anterior y 8,9 frente al mes precedente. Y las unidades por ticket descendieron a 4,5 en abril -con una contracción interanual del 4,2 por ciento- y a 4 unidades en marzo.

Consumo masivo, afuera

Qué es el dólar oficial

Es el tipo de cambio de referencia en el país, la cotización del dólar sin ningún tipo de impuesto ni extra. También es llamado “dólar minorista”, aquel que empresas compran o venden al banco para importar. Es el valor al que se liquidan las exportaciones, salvo aquellas que estén enmarcadas en algún régimen especial por parte del gobierno, como el Dólar Soja.

Los precios según las regiones

El desagregado geográfico de la inflación muestra que el mayor avance de los precios durante abril se dio en el Gran Buenos Aires, con el 9,2 por ciento. Le siguió de cerca el Noroeste, con el 9,1 por ciento, y más atrás aparecen la región Pampeana, Patagonia, Cuyo y Noreste.

Los precios según las regiones

La inflación desacelera pero sigue en valores muy altos

En abril, la inflación se ubicó en el 8,8 por ciento, según el Indec. Si bien se trata de un valor que todavía es muy alto incluso respecto de la dinámica de los precios de los últimos años, también consolida la desaceleración respecto del pico del 25,5 por ciento que se tocó en diciembre, en medio de la fuerte devaluación de la moneda y del cimbronazo desregulatorio que aplicó el gobierno de Milei. Desde el comienzo de la gestión libertaria, la inflación acumula un 106,9 por ciento.

La inflación desacelera pero sigue en valores muy altos

05:03 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1070,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.19% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal fue de $868,61 para la compra y $926,01 para la venta.