El presidente electo, Javier Milei, confirmó que el senador electo Francisco Paoltroni será postulado por La Libertad Avanza como el próximo presidente provisional del Senado y ratificó que Martín Menem será propuesto para presidir la Cámara de Diputados.

"Como históricamente ha sucedido, la línea sucesoria se mantendrá integrada por miembros del partido político gobernante", destacó Milei en un comunicado de la Oficina del Presidente.

La designación del diputado riojano ya había sido confirmada más temprano por el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos. "El Presidente electo ha decidido que ambas cámaras estén presididas por dirigentes de La Libertad Avanza", dijo a radio Mitre.

El nombramiento de Menem desató el enojo del PRO, que pujaba por poner a Cristian Ritondo al frente de la Cámara Baja a cambio de apoyar las iniciativas de LLA. "Si finalmente es Martin Menem se negociará Ley por Ley. El Gobierno eligió un camino que es distinto al de trabajar juntos desde el minuto cero", amenazó el vicepresidente del PRO y diputado nacional Federico Angelini (Juntos por el Cambio).

Corach y Kohan le dieron a Milei "la bienvenida al menemismo"

Carlos Corach y Alberto Kohan, dos exfuncionarios del gobierno del expresidente Carlos Menem, coincidieron en señalar que el mandatario electo Javier Milei está llevando a cabo, con sus últimos anuncios, "un reconocimiento" a la gestión que el dirigente riojano cumplió en los años '90.

"Creo que es un momento muy importante en la vida política argentina porque se está registrando un cambio generacional en la dirigencia. Lo cual me permite ser optimista en cuanto al futuro", señaló Corach, exministro del Interior, en declaraciones a CNN Radio.

En ese sentido, el exfuncionario evaluó que Milei "es un hombre que está demostrando sensatez, prudencia, amplitud de criterio y manteniendo sus propias convicciones y opiniones".

En función de las decisiones que el mandatario electo tomó en cuanto a la composición de su futuro gabinete, Corach le dio al líder libertario "la bienvenida al menemismo".

Además, le aconsejó a Milei que tenga "amplitud de criterio para ser tolerante con las ideas ajenas y que sea respetuoso de la Constitución". "Todas las fuerzas políticas de la Argentina deben confluir en una tarea común de reconstruir el nivel de vida de los argentinos y posibilitar el auxilio de los más necesitados", remarcó Corach.

Francos dijo que el gobierno electo buscará "poner en valor YPF"

El designado ministro del Interior del gobierno electo, Guillermo Francos, afirmó hoy que la próxima administración del país buscará "poner en valor YPF", al tiempo que consideró que "el sector energético es clave en Argentina".

"Nuestra intención es poner en valor YPF", indicó esta mañana Francos en diálogo con Radio 10, al ser consultado sobre la privatización de la petrolera que impulsa el presidente electo, Javier Milei.

En este sentido, el ministro del Interior designado para el gobierno entrante sostuvo que "el sector energético es clave en Argentina y el país tiene recursos impresionantes en todo el área, en Vaca Muerta, en Santa Cruz, en las provincias petroleras, que pueden darle energía no sólo a nuestro país, sino a los países vecinos".

Asimismo, el futuro funcionario expresó: "Tenemos que trabajar para solucionar esos temas y para encarrilar lo que falta de los gasoductos y eso va a significar ingresos importantes para el futuro".

"Dependemos mucho de que seamos capaces de encarrilar todos esos recursos enormes que tenemos hacia una producción que genere los dólares que necesita la economía argentina para moverse", añadió, y completó: "Los gasoductos y la infraestructura que tenemos hay que aprovecharlas y utilizarlas de la mejor manera posible".

Los juegos del poder que definen el plan económico de Milei

Por Raúl Dellatorre

No hacen falta definiciones precisas para ir conociendo el perfil que va a tomar el nuevo plan económico. Es más, a veces demasiadas definiciones confunden, como las que suele arrojar como hojas al viento la ultraprotagónica Diana Mondino. Pero hay otros gestos que resultan más elocuentes. Por ejemplo, que Javier Milei elija a Luis Caputo como futuro titular del Palacio de Hacienda, y que éste convoque de inmediato a Joaquín Cottani a acompañarlo en la aventura. O que YPF haya quedado en manos de un alto funcionario de Tecpetrol. O que el Banco Central haya vuelto a ceder ante la presión casi extorsiva que practica Marcos Galperín. O que la industria automotriz haya lanzado un masivo plan de reducciones de personal de plantas, cuya justificación corre por cuenta de Cristiano Rattazzi, con su desparpajo habitual.

¿Qué tienen en común todos los ejemplos enumerados? Que en cada uno de ellos, está el poder económico mostrando las garras. Haciendo valer de antemano el papel que ocupará en el gobierno por asumir y en su política económica.

Leé la nota completa. 

El mensaje de Carolina Píparo luego de su fallida designación en Anses

La diputada de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, envió un mensaje después de su fallida designación al frente de la Anses. El presidente electo, Javier Milei, había anunciado que estaría al frente del organismo, pero dio marcha atrás y terminó eligiendo a Osvaldo Giordano.

"Fue un honor que el presidente electo me haya considerado en un primer momento para conducir el Organismo, pero respeto sus decisiones y le deseo la mejor de las gestiones a Osvaldo Giordano y equipo", escribió en X después de que un usuario le sugirió borrar el tuit en el que había dicho que se reuniría con la titular saliente, Fernanda Raverta.

"Tal como me comprometí en 2021, seguiré defendiendo las ideas de la libertad desde mi banca", cerró.


Menem: "La señal es austeridad"

Luego de una reunión de casi tres horas con Javier Milei, Martín Menem salió del Hotel Libertador y reafirmó las políticas de ajuste que llevarán adelante a partir del 10 de diciembre. "La señal es austeridad, no hay plata", dijo a la prensa.

El diputado electo, que fue elegido por el ultraderechista para presidir la Cámara baja, hizo breves declaraciones a la prensa y evitó responder preguntas.

"Solamente vine a saludar al Presidente y agradecerle la confianza que ha depositado en mí", afirmó.

Quién es Francisco Paoltroni

El electo senador formoseño Francisco Paoltroni, elegido por La Libertad Avanza (LLA) para hacerse cargo de la presidencia provisional del Senado, es un productor agropecuario que irrumpió en la política de su provincia y desplazó a la UCR como líder de la principal fuerza opositora al gobierno del peronista Gildo Insfrán.

Si bien en junio fue candidato a gobernador y obtuvo sólo un 9.49 por ciento de los sufragios que lo ubicaron tercero; en octubre, con su boleta pegada a la de Javier Milei, alcanzó el 30,2 de los votos y obtuvo su banca en la Cámara alta por la minoría.

Desplazó así a la UCR del lugar de principal fuerza opositora en Formosa, ante importantes dirigentes con presencia nacional como el presidente del bloque en el Senado, Luis Naidenoff -a quien derrotó en la elección-; Ricardo Buryaile, que vio frustrada su renovación como diputado nacional, o Fernando Carbajal, el exjuez que tomó fuerza por su posicionamiento en la pandemia y que en junio perdió ante Insfran.

Leé la nota completa.

Zulemita: "A seguir poniendo el apellido Menem en lo alto"

Zulema Menem, hija del fallecido expresidente Carlos Saúl Menem, felicitó a su primo Martín Menem luego de que se oficializara su nombramiento como futuro presidente de la Cámara de Diputados. "Siempre orgullosos de vos. A seguir poniendo el apellido Menem en lo alto", escribió en su cuenta de Instagram junto a una foto familiar.

Zulema reveló, además, que su primo fue quien presentó a Javier Milei y al expresidente. "Recuerdo que un día me llamaste para que el viejo reciba a @javiermilei. Al rato papá me cuenta: 'Martin vino con el amigo, interesante escucharlo, con condiciones para la política, le dije que se largue nomás, q puede ser Presidente. El chango es más menemista q uds'. Moraleja : EL CHANGO HOY ES PRESIDENTE".


Martín Menem llegó al Hotel Libertador para reunirse con Milei

El diputado Martín Menem, el hombre de La Libertad Avanza elegido para presidir la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre, llegó al Hotel Libertador para reunirse con el presidente electo Javier Milei.

Menem fue recibido en la puerta del hotel por Karina Milei y prometió hacer declaraciones a la prensa una vez terminada la reunión.

Francos dijo que "no hay ninguna ruptura ni desacuerdo" con el PRO tras designación de Menem

El designado ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, aseguró hoy que "no hay ninguna ruptura ni desacuerdo" del frente libertario con el PRO, tras la designación de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, desplazando así a Cristian Ritondo, que había sido mencionado para ese lugar.

"No hay ninguna ruptura ni ningún desacuerdo, son decisiones que toma el presidente electo. La integración de algunos referentes de Juntos por el Cambio al gobierno se hace por distintos canales", afirmó Francos este mediodía en diálogo con Radio 10.

Desde el PRO expresan malestar por designación de Menem en Diputados: "Se negociará Ley por Ley"

El vicepresidente del PRO y diputado nacional Federico Angelini (Juntos por el Cambio) advirtió hoy que, con la designación del libertario riojano Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, "se negociará Ley por Ley" y dijo que, de esta manera, el Gobierno de Javier Milei "eligió un camino que es distinto al de trabajar juntos desde el minuto cero".

"Si finalmente es Martin Menem se negociará Ley por Ley. El Gobierno eligió un camino que es distinto al de trabajar juntos desde el minuto cero", dijo Angelini esta mañana en declaraciones a radio 10.

Javier Milei confirmó a Martín Menem en Diputados

El presidente electo, Javier Milei, confirmó que el senador electo Francisco Paoltroni será postulado por La Libertad Avanza como el próximo presidente provisional del Senado y ratificó que Martín Menem será propuesto para presidir la Cámara de Diputados.

"Como históricamente ha sucedido, la línea sucesoria se mantendrá integrada por miembros del partido político gobernante", destacó Milei en un comunicado de la Oficina del Presidente.

Francos confirmó a Martín Menem en presidencia de Diputados y a Francisco Paoltroni en el Senado

El designado ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, confirmó hoy que Martín Menem será propuesto por La Libertad Avanza (LLA) para presidir la Cámara de Diputados a partir del próximo 10 de diciembre, en tanto que el formoseño Francisco Paoltroni será postulado para liderar el Senado.

"El Presidente electo ha decidido que ambas cámaras estén presididas por dirigentes de La Libertad Avanza", reveló Francos está mañana en diálogo con radio Mitre.

En esa línea, adelantó que Martín Menem "va a ser propuesto por el presidente electo como candidato a presidir la Cámara de Diputados y en caso del Senado va a proponer a Paoltroni de Formosa”.

Macri toma distancia de Bullrich y Caputo

El expresidente Mauricio Macri tomó distancia de sus exfuncionarios Patricia Bullrich y Luis "Toto" Caputo, luego de que ambos arreglaran por su cuenta sus respectivos nombramientos como ministros de Seguridad y Economía en el gabinete de Javier Milei. "Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen", lanzó en un mensaje en su cuenta de X pero sin mostrar mayor entusiasmo con las flamantes designaciones.

Después de los rumores de renuncia, Maximiliano Guerra aseguró que asumirá como diputado

El exbailarín y diputado electo, Maximiliano Guerra, aseguró que asumirá su banca en el Congreso después de que circulara la versión de que daría un paso al costado.

"Desde temprano hay rumores de que no voy a asumir cómo Diputado, y que estoy residiendo en Miami. Nada más lejos de la realidad. Mi compromiso con la sociedad sigue siendo una prioridad para construir la Argentina que soñamos. Paren las operaciones!! El cambio está en marcha!", escribió en su cuenta de X.

El rumor se inició a partir de que Guerra no habría retirado el diploma correspondiente a los legisladores electos.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados

Después de idas y vueltas con los nombres y de que sonara la posibilidad de que el macrista Cristian Ritondo asumiera la presidencia de la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza se quedará con ese lugar y se lo otorgará a Martín Menem, diputado electo por La Rioja y sobrino del expresidente Carlos Saúl Menem.

Más temprano, el presidente del Partido Demócrata de Córdoba, Rodolfo Eiben, parlamentario del Mercosur, sostuvo que "Menem es el candidato de nuestro espacio para presidir la Cámara de Diputados y además están los otros dos posibles candidatos que fueron nominados por diferentes espacios y por diferentes razones", en referencia a Rittondo y a Florencio Randazzo.

"Al ser tan importante porque es el tercer lugar en la línea de sucesión hay que tener mucho cuidado y mucha razón aplicada en el nombre que se vaya a elegir", afirmó el dirigente ante una consulta sobre quién ocupará ese lugar.

Desde JxC celebraron la designación de Bullrich frente al ministerio de Seguridad

Dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) celebraron hoy la confirmación de la titular del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad del Gobierno de Javier Milei, a partir del 10 de diciembre y destacaron su gestión en esa misma cartera durante la gestión de Mauricio Macri.

"Es una gran alegría que Patricia Bullrich sea la futura Ministra de Seguridad. Ha demostrado tener la decisión y el coraje para combatir el narcotráfico, luchar contra la delincuencia y garantizar el orden. ¡Vamos por una Argentina en paz!", subrayó el diputado Diego Santili en su cuenta oficial de X.

El jefe de gabinete entrante, Néstor Grindetti, consideró que fue "una gran decisión" del presidente electo ya que "Patricia ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado".

"Estoy seguro que juntos Nación y CABA vamos a trabajar de manera coordinada y con un solo objetivo, llevar más tranquilidad y seguridad a nuestros vecinos", destacó.

El gobernador electo de Santa Fe Maximiliano Pullaro felicitó a la presidenta del PRO y aseguró conocer su "compromiso inclaudicable por la seguridad y el orden".

Zago precisó que todavía no está decidido quién presidirá la Cámara de Diputados

El diputado electo de La Libertad Avanza, Oscar Zago, aseguró hoy que "todavía no está resuelto" quién ocupará la presidencia de la cámara baja a partir del 10 de diciembre y, aunque se mostró a favor de que sea para un dirigente de ese espacio, dijo que "están las puertas abiertas para que salga el mejor presidente" de la Cámara baja.

"No estamos ocultando los nombres. Todo esto siempre se arma en 60 días y ahora lo tenemos que hacer en 15 días, por eso no hay información y estamos contra reloj", dijo Zago, en declaraciones a radio Continental, y estimó que "seguramente el lunes vamos a tener las autoridades nombradas y el 99 por ciento del gabinete" que acompañará al presidente electo, Javier Milei.

"Es totalmente inusual este escenario. Seguramente el lunes, como mucho, vamos a tener las autoridades nombradas y vamos a ir un gabinete con el 99 por ciento armado", aseveró el legislador, a quien se menciona como uno de los posibles referentes de LLA para conducir la cámara baja.

Zago dijo que Milei "va a llamar a una reunión y entre hoy, mañana y pasado va a tener todos los nombres y ministros ya nombrados. No tiene que pasar de este fin de semana" 

Diputados realizará el jueves la jura de los nuevos legisladores que asumirán el 10 de diciembre  

La Cámara de Diputados realizará el próximo jueves 7 de diciembre la sesión preparatoria para que presten juramento los 130 legisladores electos en los comicios del pasado 22 de octubre y también se designarán las autoridades que conducirán el cuerpo legislativo a partir del 10 de diciembre, al igual que ocurrirá.

La sesión convocada para las 12 también mostrará cómo quedará plasmada la conformación de los bloques, que presentará el nuevo mapa parlamentario para los próximos dos años, aunque luego pueden surgir nuevos alineamientos políticos.

Sin embargo, uno de los puntos centrales de la sesión será la elección del presidente de la Cámara, ya que el futuro oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) tiene sólo 38 de los 257 diputados, con lo cual deberá hacer acuerdos con otras fuerzas políticas para lograr la sanción de leyes del Gobierno de Milei.

El rey Felipe VI de España asistirá a la asunción de Milei  

El rey Felipe VI de España asistirá en representación del Gobierno español a la toma de posesión de Javier Milei como presidente de Argentina el próximo 10 de diciembre, informóel Palacio de la Zarzuela.

El monarca español, que tradicionalmente representa a España en este tipo de actos, suele viajar acompañado de uno o varios miembros del Gobierno, entre ellos generalmente el ministro de Asuntos Exteriores.

El Foro Argentino Contra el Antisemitismo rechazó el nombramiento de Rodolfo Barra

"El nuevo gobierno no puede tener funcionarios que en el pasado hayan expresado ideas antisemitas. Esperamos se reconsidere dicho nombramiento para hacer honor a la voluntad democratica del pueblo argentino", expresó el Foro Argentino Contra el Antisemitismo al rechazar el nombramiento del exfuncionario menemista Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro.

El Foro recordó el pasado cercano al nazismo del hombre elegido por Milei.


Francos salió a marcarle la cancha a Macri: "No compró acciones en el gobierno" 

Guillermo Francos salió a ponerle los puntos a Mauricio Macri. Dijo que el expresidente “no compró acciones” en el futuro gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y le dejó claro que el triunfo de Javier Milei no fue por su apoyo político sino por el respaldo que recibió por parte del 56 por ciento del electorado.

Los duros términos del futuro ministro del Interior no son aislados. Fueron dichos apenas horas después del contrapunto que la futura ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantuvo con Mauricio Macri por su intento de determinar quién entra y quién no en el gabinete del gobierno neoliberal.

Leé la nota completa

“Si fui nazi, me arrepiento”: quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei 

El exministro de Justicia y exjuez de la Corte de la mayoría automática estará al frente de la oficina de abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes al final de los 90: tuvo que renunciar luego de que Página|12 revelara que había participado del ataque a una sinagoga.

Leé la nota completa

Desde LLA insisten en un libertario para presidir Diputados

El diputado nacional electo por San Luis Carlos González D'Alessandro (La Libertad Avanza) reiteró que un legislador de esa fuerza es el que debería presidir la Cámara de Diputados para garantizar la aprobación de la "ley ómnibus" que el presidente electo Javier Milei enviará al Congreso apenas asuma el 10 de diciembre.

"Expresamos la necesidad de que sea un diputado de LLA porque somos los que mejor entendemos y podemos llegar a defender las ideas del espacio político en el Congreso y el por qué de cada una de las medidas", afirmó D'Alessandro en declaraciones a Radio 10.

El legislador electo sostuvo que un liberal es mejor alternativa que "el resto de los candidatos que están en la palestra" para ocupar la presidencia en la Cámara baja.

"Nos sentimos confiados en poder conversar con los distintos sectores políticos para sacar el ómnibus de leyes que necesita Javier Milei", remarcó el diputado electo y reveló que este punto fue charlado con el designado ministro de interior, Guillermo Francos, cuando "planteó que podía ser (Florencio) Randazzo".

Rodolfo Barra, un exministro menemista con pasado nazi

 Javier Milei confirmó el exministro menemista Rodolfo Barra ocupará el cargo de Procurador del Tesoro de la Nación.

Se desempeñó como ministro de la Corte Suprema de Justicia en el periodo comprendido entre 1989-1993; y fue ministro de Justicia entre 1993 y 1996 en la Presidencia de Carlos Menem.

Durante su gestión, estableció la "Ley Mordaza", un proyecto que limitaba la libertad de prensa y debió renunciar en medio de un escándalo cuando se conoció su militancia juvenil en agrupaciones nazis.

El agradecimiento de Patricia Bullrich a Javier Milei

A través de su cuenta de Twitter, la excandidata presidencial agradeció el nombramiento como Ministra de Seguridad y volvió a levantar su perfil de mano dura. 

"Agradezco al presidente electo Javier Milei la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad. Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca", escribió Bullrich.

Luego afirmó que "el cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país" y que "Argentina necesita orden". "Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga", completó.


Javier Milei confirmó a Patricia Bullrich en Seguridad

La Oficina del Presidente Electo confirmó a través de un comunicado que la excandidata de Juntos por el Cambio y titular del PRO ocupará el Ministerio de Seguridad, el mismo cargo que tuvo durante el gobierno de Mauricio Macri.

También se informó que  Rodolfo Barra estará en la Procuración del Tesoro.

Patricia Bullrich ya se prueba el traje de ministra de la mano dura

Mientras espera la confirmación de su nombramiento como Ministra de Seguridad de Milei, la excandidata de JxC compartió imágenes de una reunión que mantuvo con los papás de un adolescente asesinado en Córdoba. Aprovechó para pedir un régimen penal juvenil "que les ponga un freno definitivo a los delincuentes en el inicio de su carrera delictiva".

"Recibí a los papás de Joaquín Sperani, adolescente de 14 años que fue brutalmente asesinado por otro de su misma edad en Laboulaye, Córdoba. Es claro, y siempre lo sostuve, que un menor de 16 años sabe si lo que hizo está bien o está mal", escribió Bullrich en Twitter.


UCR y Evolución Radical unifican bancas en Diputados y eligen la próxima semana una nueva conducción  

Las bancadas de diputados de la Unión Cívica Radical y Evolución Radical anunciaron que se unificarán y el martes tendrán su primera reunión, en la que avanzarán en la elección de las autoridades que tendrá ese bloque del radicalismo, cuya presidencia podría recaer en el legislador cordobés Rodrigo De Loredo o el bonaerense Facundo Manes.

Tras dos años de divisiones y de haber perdido diez bancas, los legisladores radicales se reunirán en la noche del martes donde no solo plasmarán su unión sino también evaluarán la situación de Juntos por el Cambio (JxC), que quedó al borde la ruptura tras la decisión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri de aliarse con la Libertad Avanza.

Bordet le pidió a Milei que continúen las obras públicas

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, solicitó al gobierno electo de Javier Milei que la obra pública nacional "continúe" en todo el país, ya que "mejora la calidad de vida de las y los vecinos y genera empleo".

"La obra pública es una cosa de Estado. Por eso uno ve con preocupación cuando dicen que no va haber más obra pública, que es cosa de privados", afirmó el mandatario provincial al inaugurar en Villaguay en las últimas horas un edificio escolar, y de habilitar un nuevo tramo de la autovía ruta nacional 18.

Se trata de las obras desarrolladas en 100 kilómetros del tercer tramo III de la autovía ruta nacional 18 y el empalme con la ruta provincial 20, sobre el arroyo Sandoval.

Patricia Bullrich se cortó sola y dejó pegando a Mauricio Macri

Por Werner Pertot

Con la sombra del enojo de Mauricio Macri de fondo, Patricia Bullrich se reunió con el presidente electo Javier Milei. Si bien no quisieron dar detalles de lo conversado, Bullrich salió habiendo ratificado que ocupará el Ministerio de Seguridad una vez más. Lo dejó entrever en un tweet donde anunció que no se volverá a presentar para presidenta del PRO a comienzos del año entrante dado que estará dedicada a "trabajar por una Argentina próspera y segura". De fondo, se puede escuchar la ruptura con Macri, quien amagó con romper todas las negociaciones con Milei si no vuelve a ser el interlocutor exclusivo de las negociaciones con el PRO.

Como informó este diario, la relación entre Macri y Bullrich pasa por un mal momento: no se hablan hace días, ella lo viene acusando de seguir comportándose como su "dueño" y, según dijo en un chat revelado por una conductora en un canal de noticias: "Yo no me someto a Macri".

La Libertad Avanza amenaza con gobernar a través de decretos

Por María Cafferata

Con menos del 10 por ciento de los senadores y menos del 15 por ciento de los diputados, el fantasma de gobernar por DNU siempre estuvo ahí latente, revoloteando sobre las cabezas de los equipos técnicos de La Libertad Avanza. Hasta que Diana Mondino lo confirmó: "Si el Congreso no nos aprueba las leyes, vamos a sacar todo por decreto, como hizo Alberto Fernández", advirtió antes de ingresar a la sede de la UIA. Si bien la futura canciller de Javier Milei aclaró rápidamente que "no es lo que corresponde", la amenaza fue lanzada

Los constitucionalistas advierten que el Poder Ejecutivo tiene vedada la posibilidad de legislar a menos que haya una emergencia (y que el hecho de no contar con una mayoría en el Congreso no cuenta como emergencia). Sin embargo, la discusión es política y, por más ilegítimo que sea, si no es de materia prohibitiva - es decir, penal, tributaria, de partidos políticos o electoral - la puerta está abierta.

La industria ya reduce personal

Por Mara Pedrazzoli

La automotriz Nissan-Renault planteó el retiro voluntario para 450 trabajadores y trabajadoras de su planta en Córdoba, anuncio que se sumó al realizado a fines de octubre por Mercedes Benz Argentina sita en el partido de La Matanza, y al que se habrían plegado 140 trabajadores. Las empresas se anticipan porque “la actividad seguramente va a entrar en recesión”, advirtieron desde el gremio de Smata. Se registraron caídas en la producción y en las exportaciones en octubre.

Además, la ensambladora de celulares del grupo Mirgor cesanteó a otros 450 empleados temporales y adelantó vacaciones y reducción salarial para el personal efectivo en Tierra del Fuego.

¿Quién se hace cargo?

Por Washington Uranga

Desde tiempo atrás se ha venido hablando de la crisis de representación para indicar que quienes ejercen los liderazgos en las alianzas y en los partidos no honran la representación de la ciudadanía.

Se puede traducir lo anterior diciendo que se ha fallado en lo que es esencial a la tarea política: en democracia la política es un servicio destinado a garantizar la integralidad de derechos de ciudadanos y ciudadanas y, por esta vía, propender a mejorar la calidad de vida de las personas. Se trata de una función muy noble cuando se ejerce basada en criterios éticos, con responsabilidad y compromiso.

La palabra "veremos" es el símbolo de la incertidumbre

Por Andrés Miquel

La definición pertenece nada menos que a Miguel Fernández, el caudillo de los intendentes radicales de la Provincia: “El escenario que se viene es totalmente desconocido para la mayoría”. Lo dijo casi con resignación, después de la cumbre del radicalismo bonaerense celebrada en La Plata. 

Y por primera vez no se trata solo de internas que dificultan acuerdos: además de las internas, la cantidad de variables desconocidas sobre lo que sucederá desde el 10 de diciembre es tan vasta que desconcierta también a políticos experimentados. Aunque parece que hubiese pasado un siglo, Fernández fue el candidato a vicegobernador de Néstor Grindetti.

Mudar la embajada en Israel: una idea a contramano de la ONU

Una de las promesas de campaña de Javier Milei, de las más llamativas, y que podría concretarse después del 10 de diciembre, es mudar la embajada argentina en Israel. El futuro presidente quiere mover la legación de Tel Aviv a Jerusalén, en base a preceptos del judaísmo ortodoxo al que adhiere. Milei la considera la capital del Estado hebreo.

Sin embargo, más allá de eso, no parece una idea de fácil implementación, y que además parece desconocer algo más básico: las relaciones internacionales se rigen en términos geopolíticos, no religiosos.

Bullrich sobre su eventual designación en Seguridad: "Todavía no está decidido"

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que su designación en el Ministerio de Seguridad todavía no está decidida, aunque señaló que están "trabajando" junto al presidente electo Javier Milei. "Es un tema que todavía no está decidido, hoy tuve una reunión con Milei pero estamos trabajando", dijo Bullrich en declaraciones a la prensa en el Teatro Colón, donde se realizó el acto de despedida del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tras ocho años de gestión. 

Al ser consultada sobre un eventual cogobierno entre La Libertad Avanza y el PRO, la ex ministra señaló: "No quiero hacer declaraciones hasta tanto no hable el presidente electo".

Javier Milei rechazará el ingreso de la Argentina a los BRICS

La designada Canciller de Javier Milei, Diana Mondino, aseguró que Argentina “no ingresará a los Brics”, el grupo de potencias y países emergentes, encabezado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con lo que ratificó en línea con lo expresado por el presidente electo que la política exterior del futuro gobierno de La Libertad Avanza será de extremo alineamiento con los Estados Unidos. 

Mondino desechó así el convite que este año realizaron los integrantes de los Brics para sumar a nuestro país al bloque de cooperación que representa el 40 por ciento de la población mundial, el 24 por ciento del PBI global, el 16 por ciento de las exportaciones y el 15 de las importaciones mundiales de bienes y servicios; además que los cinco países integrantes del bloque son el destino del 30 por ciento de las exportaciones argentinas.

El perfil de Carlos Torrendell, el nuevo secretario de Educación de Javier Milei

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Ganadores y perdedores de siempre

Por Juan Carlos Junio

La escena de operaciones, peleas y negociaciones “reservadas”, que transcienden por todos lados para formar el gabinete entre La Libertad Avanza, el PRO y el schiarettismo, sería solo grotesca si no se estuvieran decidiendo designaciones y políticas que impactarán en el futuro del país y en la vida de la ciudadanía. Así es que la extravagancia se transfigura hacia una imagen errática del presidente electo, en el manejo de la situación con su “aliado” Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Se cumple en muy poco tiempo el clásico político del transformismo de tragedia a farsa. 

Sin embargo, lo principal no es el seguimiento cotidiano de los cambios abruptos de candidatos y nombramientos. Hay otro plano más determinante de la disputa: cuáles serán los grupos del poder económico local y transnacional, con sus respectivos delfines, que administrarán los resortes del gobierno para asegurar sus negocios.

Para embarrar la cancha, Mauricio Macri ya tiene abogado

La mediación entre el oficialismo y la oposición no llegó a buen puerto y las elecciones en Boca todavía no tienen una fecha concreta. Más allá de eso, un dato que llamó la atención fue el abogado designado por la fórmula Andrés Ibarra - Mauricio Macri, que se presentó este jueves ante la Justicia. Se trata nada más y nada menos que de Javier Medin, hombre de confianza del expresidente desde hace décadas y recordado como uno de los que intervino la AFA en el gobierno de Cambiemos.

El "prontuario" de Medín es de larga data. El abogado, que ahora integra la lista de Ibarra como candidato a vocal, es uno de los alter egos de Macri en cuestiones de fútbol desde que arribó como vicepresidente del Comité Normalizador de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante su gobierno, en 2016. Por esta actividad, lejos de aportar transparencia, Medín terminó con una causa por apropiarse de los impuestos de la institución máxima del fútbol argentino.

Senadores del peronismo se reunieron con Victoria Villarruel: "Es oportuno el acercamiento"

El senador nacional por Entre Ríos del bloque Unidad Federal, Edgardo Kueider, calificó de "correcto" el encuentro que mantuvo junto a sus pares con la Vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, este martes al mediodía en su despacho.

"Fue un diálogo protocolar, de acercamiento, conocimiento e intercambio de opiniones. Fue muy ameno y, por supuesto, va a presidir el Senado, por lo tanto creo que es oportuno que lo haya hecho", manifestó Kueider en AM750, momentos después del encuentro.

Expropiación de YPF: Quedará en manos del gobierno de Javier Milei negociar la garantía

Por Natalí Risso

La jueza Loretta Preska, que lleva adelante la causa por la expropiación de YPF en 2012, accedió al pedido de la defensa Argentina de extender hasta el 10 de enero el plazo para depositar una garantía y evitar embargos. Quedará en manos del gobierno de Javier Milei negociar la indemnización que le exigen en el juicio, y también definir si sigue con la apelación.

La fecha original dispuesta por la justicia estadounidense era el 5 de diciembre, días antes del recambio presidencial. Dado el escenario de cambio de gobierno la defensa argentina había pedido que lo extiendan hasta el 10 de enero de 2024 para darle a la nueva administración un mínimo de treinta días para evaluar las condiciones. Preska aceptó el pedido.

El "encanto" de Rattazzi con Milei: "Me encanta, estoy de acuerdo con él"

Cristiano Rattazzi, por muchos años directivo de Fiat y dirigente de la UIA, entró a la Conferencia Industrial anual de esta última entidad desbordante de entusiasmo.

Al ser consultado por la prensa sobre el plan económico de Javier Milei, respondió: "Me encanta, estoy de acuerdo con él. Hace años que hablo con Milei, y me encanta que el país vuelva a ser un país insertado en el mundo sin ese invento de los dólares BNA que no existen y son sólo para algunos privilegiados. El dólar a 365 pesos es una ficción idiota de una banda de idiotas", dijo con su habitual ausencia de desenfado.

Carlos Torrendell será el secretario de Educación

La Oficina de Javier Milei confirmó en un nuevo comunicado la designación de Carlos Horacio Torrendell al frente de la secretaría de Educación, área que estará bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, a partir del próximo 10 de diciembre.

En el mismo aviso, informa la visita del mandatario ultraderechista al periodista Chiche Gelblung, que se encuentra internado en el Sanatorio Mater Dei.


Javier Milei fue a visitar al periodista Chiche Gelblung, internado de urgencia en el Sanatorio Mater Dei

El periodista Chiche Gelblung fue internado de urgencia en el Sanatorio Mater Dei este jueves y recibió la visita del presidente electo Javier Milei

El periodista de 79 años, que en marzo fue internado por una infección, fue trasladado al centro asistencial del barrio porteño de Palermo debido a una insuficiencia renal.


Suspender las elecciones de medio término, el punto que une a Alberto Fernández con Javier Milei

El tamaño y contenido del "paquete de leyes para reformar el Estado" que el presidente electo Javier Milei prometió enviar al Congreso el 11 de diciembre no se conoce, pero, como ocurre con la conformación de su Gabinete, algunas posibles medidas se van conocienda a través de filtraciones. Según dijo el periodista Luis Majul, uno de los proyectos de Milei sería el de una reforma de la ley electoral para eliminar las elecciones de medio término. 

El presidente saliente Alberto Fernández se mostró a favor de modificar el sistema electoral argentina en una entrevista a CNN. Al ser consultado si había pensado seriamente en presentarse a la reelección, Fernández dijo que lo había hecho "por pedido de los compañeros" y luego aclaró: "Siempre estuve en contra de las reelecciones".

Mercado libre de regulaciones

Por Natalí Risso

Por tercera vez y luego del apriete de Mercado Pago, el directorio del Banco Central pospuso el reemplazo del fondeo de las cuentas de las billeteras virtuales a través del Débito Inmediato (Debin) por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull. La medida, que iba a comenzar a regir el primero de diciembre, se aplicará a partir del primero de marzo a menos que el nuevo directorio del Banco Central decida volver a posponerla (o suspenderla). 

Desde la entidad monetaria justifican la medida para dar seguridad a los usuarios, pero las Fintech desmienten este argumento y alegan que el sistema bancario tradicional pone trabas para evitar perder los depósitos bancarios.

Rogelio Frigerio adelantó que "reducirá a la mitad" los cargos públicos en Entre Ríos

El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, manifestó que para su gestión preparó "un recorte histórico del gasto de la política" y adelantó que reducirá "a la mitad los cargos" públicos, a pesar de que tendrá un ministerio más que en la gestión actual y dos "superministerios". "La gente exige un cambio de austeridad en la política y lo voy a hacer, la gente no da más", explicó Frigerio en declaraciones radiales.

Además, apuntó a "bajar impuestos, generar condiciones para que haya inversión y trabajo privado, mejorar los bienes y servicios públicos, la educación, seguridad y salud", consideró que lo logrará al "eliminar directamente todos los privilegios de la política" y pidió que "también lo haga el Gobierno nacional".

¿Javier Milei puede derogar más de 500 leyes?

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat aseguró que, para derogar la mayoría de las leyes que quiere, el presidente electo, Javier Milei, debería convocar a una "reforma constitucional". La futura canciller del gobierno, Diana Mondino, afirmó este jueves que son "muchas" las leyes que plantean eliminar desde La Libertad Avanza (LLA), aunque sostuvo que la cifra no está definida. "La última vez que lo vi, tenía 500 páginas", aseguró la economista, sobre las normativas a derogar.

En este sentido, Barcesat anticipó que "hay ciertos temas que anunció el presidente electo que no se corresponden con una derogación de ley, sino que implican una reforma constitucional, por ejemplo cuando habla de la supresión del Banco Central y una posible dolarización de la economía. Todo eso requiere de reforma constitucional". "También si piensa modificar la ley de coparticipación federal. Esa disposición tiene inscripción constitucional y tambien tiene que hacerse mediante una reforma", agregó en diálogo con AM750.

ver-mas-loader