El Ministerio Público Fiscal de Salta informó ayer que en el avance de la investigación que viene realizando la Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado para la Investigación de Casos Graves ocurridos en el Norte de la Provincia, integrada por las fiscalas Luján Sodero Calvet, Claudia Carreras y Soledad Filtrin Cuezzo y el fiscal Pablo Cabot, "se ha obtenido información relevante -entre varios elementos de prueba- relacionada con el robo perpetrado contra la empresa Abra de Sol", lo que "fortalece la sospecha sobre la participación de los imputados en el caso".

Según se indicó, esta informacion fue obtenida en la investigación de un homicidio en Orán. En ese marco se hicieron peritajes, "extracción y análisis a teléfonos celulares que previamente fueron secuestrados como resultado de los allanamientos realizados por la Unidad de Graves Atentados contra las Personas del CIF" y se encontraron "audios que implicarían la comunicación entre Cristian 'Gringo' Palavecino y José Dimas 'Oso' Ruiz, en circunstancias de organización en el marco del asalto y robo a mano armada a la mencionada empresa frutihortícola". También se encontraron audios que muestran ue tras la detención de Brian Palavecino, hijo de Gringo Palavecino, surgieron "diferencias en la banda investigada".

Gringo Palavecino está sindicado como uno de los cabecillas del crimen organizado en Orán, estaba prófugo desde 2017 y fue capturado a principios de octubre, acusado por un homicidio, una tentativa de homicidio y el robo a la empresa frutihortícola Abra del Sol.

José "Oso" Ruiz es un contador que fue funcionario en la Municipalidad de Orán y está señalado como el entregador que posibilitó el robo a Abra del Sol, cometido en diciembre del año pasado. Un grupo de hombres con los rostros cubiertos con pasamontañas, anteojos y cascos de motocicletas, ingresaron con armas de fuego de grueso calibre al salón principal de la empresa ubicada en la calle Arenales de la ciudad de Orán sometieron violentamente al personal y se llevaron unos 60 millones de pesos.

Por otra parte, ayer trascendió una grabación en la que se dan detalles de un plan para asaltar camiones de la empresa alimenticia Salvita. La fuente que proveyó ese audio afirma que la voz que da cuenta del plan es de Palavecino. Esa voz habla de que el asalto se haría utilizando ametralladoras y silenciadores. Ese asalto finalmente se frustró.

"Le íbamos a tirar la espina en el puente, más allá, donde no hay señal, le pinchaba (las ruedas) y nostros íbamos saber donde iban a parar. Íbamos a estar escondidos ahí en el montecito con las metra con silenciador, (...) bien se bajaban (...), íbamos a salir nosotros a los tiros", afirma el hombre que cuenta el plan, aunque aclara enseguida que "no le íbamos a pegar a ninguno". Sin embargo, ese plan se frustró porque "Ese día lo andaban esperando al Cabezón los milicos y se han salvado".

Sobre la investigación del robo a Abra del Sol, el Ministerio Público Fiscal informó que ayer se realizaron dos audiencias para informar a Palavecino y Ruiz el hallazgo de 2los audios considerados como elementos de prueba". Ambos se abstuvieron de declarar.

El MPF destacó que en esos audios "se puede inferir que Ruiz, quien se desempeñaba laboralmente en la empresa, podría haber proporcionado información crucial para llevar a cabo el robo, además de desempeñar un papel importante en el encubrimiento de la banda que lideraría Palavecino".

Esta organización sometida a investigación "estaría involucrada en asesinatos por encargo, ajustes de cuentas, narcotrafico y violentos robos a mano armada", señaló el MPF. Añadió que la organización contaría "con una estructura de alto nivel que planificaba los hechos con inteligencia previa, haciendo uso de tecnología sofisticada, diversidad de armamentos, anillos de seguridad y personas encargadas de la vigilancia en los lugares objetivo". 

Asimismo, añadió un dato inquietante: "del análisis de los datos digitales surgen diversas fotografías de distintos posibles lugares de acceso a los edificios de las Fiscalías Penales de Orán y de las instalaciones del CIF". Por esta razón el Ministerio Público Fiscal pidió a la Unidad Regional 2 de la Policía de Salta que disponga "la consigna policial correspondiente". 

A fines de octubre último la Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán imputó a Palavecino por "tentativa de homicidio doblemente calificado por precio o promesa remuneratoria y por el concurso premeditado de dos o más personas, todo agravado por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Adrián Gerónimo" y por el "homicidio doblemente calificado por precio o promesa remuneratoria y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Raúl Fernando Martínez".

El ataque a Gerónimo fue el 1 de mayo de 2017, cuando regresaba a su vivienda, en inmediaciones del pasaje Las Tipas y José Ingenieros, de Orán. Gerónimo bajó de su vehículo y cuando abría el portón de su casa un hombre lo atacó a tiros; de los más de 16 disparos que el atacante hizo, seis impactaron en la víctima. A pesar de la gravedad de las heridas, Gerónimo pudo llegar al Hospital y salvó su vida. 

Por otro lado, el 6 de mayo de 2017, a las 21.50, cinco días después del ataque a Gerónimo, en la avenida Esquiú y Alvarado de Orán, Martínez fue atacado a tiros mientras esperaba ser atendido en un carrito choripanero. El atacante andaba en una motocicleta junto a otro hombre. 

Por estos dos hechos, en junio de 2020 fueron juzgadas siete personas. El Tribunal de la Sala II de Juicio de Orán, condenó a prisión perpetua a Ricardo “Coya” Rojas y a José Martín Castillo. Mientras que Norberto Roque Mendoza y Enzo Javier Quiroga fueron condenados a  19 años de prisión efectiva y al pago de una multa.

Matías Francisco Sarmiento fue condenado a 15 años de prisión efectiva y al pago de una multa como partícipe necesario de la tentativa de homicidio.