El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que "desde los sectores de la industria Pyme industrial no hemos tenido ningún reclamo en el que empresas no puedan pagar el bono".

"Nosotros creemos que una importante porción del asalariado, que son los que ganan hasta 360 mil pesos, deben tener este aporte porque en la última devaluación perdieron poder de compra y lo vemos en el mercado interno", expresó en diálogo con AM750.

"Nosotros tenemos la responsabilidad de entender la situación y ponernos del lado de nuestros trabajadores y hacer ese aporte, que de alguna manera vuelve", agregó.

"Acá hay temas más importantes que tienen que ver con el acuerdo de precios. Todos necesitamos que este acuerdo se respete, se lleve a cabo y haya un equilibrio con la inflación para que el trabajador no pierda más y que sepa cuál va a ser su costo de vida al día siguiente", cerró. 


Críticas a la suma fija

Luego de los anuncios de las medidas económicas por parte del ministro Sergio Massa, varios sectores de la industria salieron a criticar y poner excusas en el pago. Uno de ellos fue Jorge Pazos, de la CAME, quien afirmó que "el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance. CAME sostiene que cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesa diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50 por ciento del incremento dispuesto".

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó su "profunda preocupación" por el compromiso que se deberá asumir y remarcó que "son las negociaciones paritarias el ámbito donde deben determinarse las remuneraciones, toda vez que allí se pueden conciliar las legítimas pretensiones de los trabajadores con las reales posibilidades de las empresas de cada sector".

"La entidad es plenamente consciente del deterioro que el poder adquisitivo de los salarios experimenta mes a mes de la mano de la persistente y elevada inflación, pero buena parte de las empresas del país se encuentra en una delicada situación", agregó.