El gobernador bonaerense Axel Kicillof, acompañado por la vicegobernadora Veronica Magario, anunció este jueves cambios en el gabinete que lo acompañará en los dos años que restan de gestión y anunció un programa de reconstrucción y transformación provincial.

El objetivo de los cambios es encarar el ambicioso proyecto de diez puntos con metas para los próximos dos años aunque con bases más profundas para el mediano y el largo plazo que abarcan más allá del actual mandato. 

En esa línea, señaló que la actual ministra de Educación, Agustina Vila, será designada como secretaria general, y que el lugar de Vila será ocupado por Alberto Sileoni, exministro de Educación nacional.

En tanto, la actual diputada nacional Daniela Vilar estará a cargo de lo que será el nuevo Ministerio de Ambiente, y el ex legislador Jorge D'Onofrio será nombrado en el Ministerio de Transporte. Para crear ambas carteras, deberá sancionarse en la Legislatura una modificación, previo tratamiento de la actual Ley de Ministerios.

También formará parte del equipo de gobierno la exdiputada Florencia Saintout, que será la responsable del Instituto Cultural.

Las modificaciones en el gabinete se dan en el marco de un plan de políticas públicas que tiene como propósito principal alcanzar "la reconstrucción de la provincia".

En este marco, Kicillof detalló uno a uno los puntos del plan que proyecta en seis años mejoras estructurales. El objetivo “es generar un estado cercano, que cuide y brinde una vida mejor para todas y todos” dijo en la presentación.

“Nos hicimos cargo de una provincia sin inversión”, expresó y agregó que sus dichos corresponden a "hechos reales y no a chicanas políticas". "Esto lo puede decir cualquier bonaerense”, ratificó.

“Cuando asumimos dijimos que había tierra arrasada, en ese primer verano comenzamos a cambiar las prioridades. Pero, cuando empezábamos a revertir la inercia del ajuste, fuimos invadidos por la pandemia, donde montamos un gobierno de emergencia, con el frágil sistema de salud que recibimos, pero pudimos revertirlo y logramos fortalecer el aspecto sanitario, trajimos insumos e hicimos la inversión más grande de la historia en mejorar el sistema hospitalario” describió.

Y agregó: “A un año de comenzada la campaña de vacunación tenemos el 85 por ciento del pueblo protegido por la vacuna, lo que nos permite cerrar la etapa de un gobierno de emergencia y relanzar nuestra gestión con una etapa distinta. Venimos de 6 años muy duros, empieza el tiempo de reparar y reconstruir” declaró.

En este marco, el gobernador lanzó el “Plan 6X6 de Reconstrucción y transformación provincial”, como “un ambicioso proyecto que prevé una hoja de ruta y planificación de la política pública orientada a incluir y brindar derechos”, según sus palabras.

Los principales puntos del proyecto de reconstrucción

El Plan de gobierno cuenta con diez medidas que “van a formar parte de la mayor inversión provincial en educación, trabajo, salud y cultura”.

1-Programa de pavimentación e iluminación del conurbano bonaerense: pavimentación de 100.000 cuadras de tierra en los 24 distritos, en el término de 2 años.

2-Programa de reparación de escuelas, hospitales y registros de las personas: mantenimiento preventivo y permanente de edificios. Acompañado de la creación de nuevas escuelas, hospitales y registros públicos.

3-Programa de integración provincial: mejora de la conexión rural con caminos, conexión a internet para reducir las asimetrías. Oferta educativa en localidades del interior. Desarrollo de Polideportivos y garitas de seguridad.

4- Plan integral de seguridad: más patrulleros y mejores sueldos para los policías bonaerenses. Plan de reclutamiento de 20.000 policías. Jerarquización de la carrera profesional para la fuerza.

5- El relanzamiento de la obra social provincial IOMA: el objetivo será brindar cobertura del 100% para prestadores y de reconocimiento en medicamentos. Ampliación de plantel de profesionales.

6- Desarrollo digital de MI PBA, buscará establecer un acceso gratuito a los servicios de la provincia para integrar y facilitar el acceso a la información y la gestión de trámites provinciales.

7-Plan de formación laboral de jóvenes: el objetivo es impulsar prácticas profesionales de los estudiantes que terminan el secundario. Cursos de formación laboral a cargo de la provincia y reducciones patronales a quienes tomen a estos jóvenes en sus empresas

8- Turismo todo el año: busca promover el desarrollo de las zonas turísticas de la provincia no tradicionales y potenciar el turismo durante todo el año para sostener a uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

9-Programa de desarrollo tecnológico y productivo: el objetivo será generar empleo, a través de créditos del banco Provincia.

10- Educación que transforma: el compromiso de la gestión es garantizar el derecho a una educación de calidad desde los 3 años hasta la finalización del secundario. Formación profesional docente.